Mié. Abr 30th, 2025
El expresidente Juan Manuel Santos lanzó duras críticas a la política de ‘paz total’ del presidente Gustavo Petro y cuestionó la decisión de Danilo Rueda, anterior comisionado de paz, de haber otorgado reconocimiento político a las disidencias de las Farc.
(Además: Excomandantes paramilitares designados como gestores de paz por el Gobierno rendirán cuentas en Montería).
En septiembre de 2022 hubo una reunión exploratoria entre el Gobierno nacional y las disidencias de las Farc que comanda alias Calarcá.

En septiembre de 2022, hubo una reunión exploratoria entre el Gobierno y alias Calarcá. Foto:Archivo particular

“El comisionado de paz de este gobierno, el primero, con los helicópteros del Estado fue recogiendo a los voceros de los diferentes grupos criminales que se hacían llamar disidencias en las distintas regiones del país, y los llevaron, en abril de 2023, al Yarí (región ubicada entre Meta y Caquetá)”, añadió.
(Siga leyendo: Alias Calarcá asesta un nuevo golpe a la ‘paz total’ y pone en jaque la mesa de negociación).
Santos se refirió al encuentro que congregó a todas las estructuras que, por aquel entonces, se habían unido para conformar el Estado Mayor Central de las Farc. A la reunión asistieron, entre otros cabecillas, Néstor Gregorio Vera, alias Iván Mordisco; Alexander Díaz Mendoza, alias Calarcá; y Carlos Eduardo García, alias Andrey Avendaño.
Disidentes del autodenominado Estado Mayor Central reunidos en Sabanas del Yarí, en Caquetá. Foto: 16/04/2023

Disidentes del Estado Mayor Central reunidos en Sabanas del Yarí, en Caquetá en abril de 2023. Foto:Ernesto Guzmán. EFE

(Le puede interesar: Los crímenes de las disidencias de Calarcá en medio de la negociación de paz con el Gobierno).
Las palabras de Santos coinciden con una de las críticas recurrentes al excomisionado Rueda, a quien se señala de haber propiciado supuestamente la unificación de las estructuras con el fin de instalar una única mesa de paz.
“Más que facciones con una estructura jerárquica que imparte directrices a toda la organización, las disidencias son una federación de grupos bajo una misma sombrilla, pero con intereses, formas de operar y grados de articulación diversos, además de una gran autonomía en su funcionamiento a nivel territorial”, se lee en un informe de la Fundación Ideas para la Paz, de marzo de 2023.

Por