A través de una operación conjunta, este 2 de abril las autoridades incautaron en el sur de Huila 144 piezas arqueológicas que habían sido saqueadas a través de prácticas de guaquería y que dos hombres, que en redes sociales mostraban cómo excavaban ilegalmente sitios arqueológicos, mantenían en sus casas.
LEA TAMBIÉN

¿Qué hay detrás del saqueo de tumbas en TikTok?: ‘Influencers’ destruyen patrimonio en búsqueda de tesoros
María Ortiz Fonnegra
El operativo fue realizado por la Fiscalía y la Policía y contó con el acompañamiento del ICANH. Foto:ICANH
Como lo publicó EL TIEMPO hace unos días, a través de videos y fotografías en redes sociales, que acumulan millones de vistas, varios guaqueros ‘influencers’ en el país muestran como si fuera una aventura el saqueo de sitios arqueológicos en búsqueda de objetos de valor, incluso llevando detectores de metales para intentar encontrar oro, pero destruyendo en el proceso el patrimonio y datos sobre la historia y cultura de los colombianos.
LEA TAMBIÉN

‘Nos estamos volviendo más adictos que nunca, tanto a drogas tradicionales como a las digitales’
María Ortiz Fonnegra
El operativo de este miércoles fue liderado por la Policía y la Fiscalía General, con el acompañamiento del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (Icanh), máxima autoridad en materia de patrimonio arqueológico en Colombia, que realizó la verificación técnica de las piezas halladas, para determinar si pertenecían al patrimonio arqueológico de la Nación.
Las piezas pertenecientes a culturas prehispánicas serán evaluadas en detalle por el Icanh. Foto:ICANH
Tras la incautación, comunicó el Icanh, se realizarán actividades jurídicas sobre el caso y se buscará una articulación con los entes territoriales de Huila para diseñar estrategias de divulgación y apropiación social, con el fin de garantizar que estos bienes culturales sean preservados y reconocidos por la ciudadanía.
En redes sociales los hombres mostraban cómo sacaban estas piezas de los sitios arqueológicos. Foto:ICANH
Es de recordar que el saqueo de piezas arqueológicas genera un daño irreparable para la reconstrucción y el entendimiento de la cultura e historia de los grupos humanos que ocuparon el país antes de la conquista.
LEA TAMBIÉN

Apuestas en línea | Los riesgos de tener un ‘casino en el bolsillo’, una alerta de salud pública
María Ortiz Fonnegra
MARÍA ISABEL ORTIZ FONNEGRA
Redacción Domingo
En X: @MIOF_