Mié. Abr 30th, 2025
La agente especial de Air-e (intervenida en septiembre de 2024), Diana Bustamante, pidió a la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios un salvavidas financiero para poder cumplir con las obligaciones que tiene con las generadoras de energía eléctrica y proveedores. 
A la fecha, la deuda con las generadoras de energía eléctrica supera los 1,1 billones de pesos, luego de la toma por parte de la Superservicios. 
Agente interventora de Air-e, Diana Bustamante.

Agente interventora de Air-e, Diana Bustamante. Foto:Air-e

De acuerdo con la agente especial, el insumo básico de la operación de la compañía es la energía y por eso se requiere una inyección de recursos que permita seguir garantizando el servicio a los usuarios en los departamentos de Atlántico, Magdalena y La Guajira.
Igualmente, espera que el Ministerio de Hacienda cumpla con el pago de los subsidios de energía, los cuales ayudarían en gran medida de la caja de la compañía para el cumplimiento de obligaciones pendientes. 
“Esperamos la urgente intervención de la Superservicios para que se garanticen los dineros que se requieren para las generadoras y proveedores. Por un lado, está la energía que requerimos para distribuir y, por otro, los materiales para la operación de la empresa”, sostuvo Diana Bustamante.
Imagen de referencia.


Foto:iStock

El presidente ejecutivo de Andeg, Alejandro Castañeda, aseguró que estas declaraciones de la agente especial de Air-e “es de las cosas absurdas del gobierno del presidente Gustavo Petro”.
“En septiembre la Superservicios intervino la empresa Air-e porque no tenía la suficiencia financiera para garantizar la operación. La agente especial de Air-e, es decir la gerente designada por la Superservicios, le pide a quien la nombró un salvavidas financiero”, comentó. 
Para el presidente ejecutivo de Andeg es claro que la Superservicios no ha hecho ninguna gestión para garantizar que la empresa cuente con los dineros que permitan pagar a generadores y proveedores. 
De acuerdo con la compañía, la nueva factura de Air-e nació de una investigación cualitativa entre los usuarios de los departamentos de Atlántico, Magdalena y La Guajira.


Foto:Cortesía Comunicaciones Air-e

También aseguró que el Gobierno Nacional debe asegurar que los pagos de esta deuda con los generadores de energía, que se tiene desde noviembre de 2024, se lleven a cabo en los próximos días.
“Estamos jugando con candela, nos podemos quedar sin energía, porque los generadores no aguantan seguir produciendo energía sin el pago. Y esto se volvería un problema no solamente de tres departamentos, si no de todo el país”, agregó Alejandro Castañeda.

Por