Jue. Abr 3rd, 2025
En el estado de Nueva York, Estados Unidos, un inmigrante ecuatoriano que se presentó al Departamento de Inmigración en Manhattan para solicitar asilo y fue detenido por sus tatuajes. Las autoridades lo acusaron de formar parte de la banda criminal Tren de Aragua, recientemente clasificada por el presidente Donald Trump como una organización terrorista. 
El caso fue compartido por el usuario @1800Migrante en TikTok, perteneciente al abogado William Murillo especializado en migraciones. De acuerdo a su relato, el hombre asistió a la cita de asilo pendiente con su esposa y su hijo cuando lo detuvieron. Tras intentar regularizar su estatus, ahora enfrenta una posible deportación. El resto de su familia fue puesta en libertad. 
«Esto es una locura, es un acto discriminatorio y también es una flagrante violación a sus derechos y al debido proceso», manifestó Murillo, y agregó: «Ahora mismo está en una cárcel muy lejos de su casa, esperando tener una audiencia con el juez de migración para poder luchar y que no lo deporten. Es de locos».
En base a este suceso, el director del estudio de abogados 1800 Migrantes aconsejó: «Mi recomendación para todos los migrantes que están en Estados Unidos y tienen tatuajes, hombres y mujeres, que tienen un proceso en la corte y deben presentarse allí es: vayan con un abogado porque nada esta asegurado«.

Los diez consejos si llega a ser detenido por ICE en Estados Unidos

Estas son: 
  • Identifique sus contactos de emergencia y memorice sus números de teléfono.
  • Si tiene hijos en la escuela o guardería, proporcione contactos de emergencia.
  • Usted mismo y sus familiares deben conocer cómo funciona el localizador de detenidos en línea del ICE.
  • Si llega a ser detenido, tiene derecho a guardar silencio.
  • No se resista y guarde la calma. Siempre mantenga sus manos donde la policía pueda verlas.
  • No mienta sobre su estatus ni presente documentación falsa.
  • Si cuenta con estadía legal, muestre los documentos que lo comprueban.
  • Si es inmigrante indocumentado, no tiene por qué hablar sobre su estatus.
  • Si los agentes del ICE se presentan en su casa, deben mostrarle una orden judicial firmada por un juez.
  • Si cree que sus derechos fueron violados, puede recurrir a organizaciones o presentar una queja directamente ante el ICE.

Por CHMATOS