Dom. Abr 13th, 2025
Una mujer latina de 26 años se casó con un ciudadano estadounidense de 38 años, recientemente. Sin embargo, la pareja teme que, al ser migrante, la esposa sea deportada por esta razón.
Se trata de Dervish y Ruth Alvarado. Él, ciudadano estadounidense; ella, una joven nicaragüense que llegó a Estados Unidos a través del programa CBP One, una herramienta digital del gobierno que facilitaba el ingreso legal a ciertos migrantes. Aunque el amor los une, una amenaza constante los mantiene en vilo: la posibilidad de deportación acelerada, informó Telemundo.
Ruth ingresó al país utilizando CBP One, una aplicación lanzada en 2023 por el Departamento de Seguridad Nacional para canalizar solicitudes de ingreso humanitario. A través de ella, más de 900.000 migrantes pudieron entrar a Estados Unidos. Sin embargo, la herramienta ha sido cancelada recientemente, y quienes llegaron mediante este mecanismo y no han iniciado trámites migratorios formales podrían enfrentar una deportación inmediata.
Si los migrantes ilegales usan esta aplicación, tendrán beneficios.

Si los migrantes ilegales usan esta aplicación, tendrán beneficios. Foto:iStock

La intención de Dervish, quien en entrevista para Telemundo aseguró que no es fácil y solo quieren hacer una vida juntos, es solicitar un ajuste de estatus para su esposa, confiando en que el matrimonio les brinde una vía legal para regularizar su situación. Sin embargo, la política impulsada por la administración de Donald Trump podría impedir que ese sueño se concrete.

¿Todas las personas que ingresaron a Estados Unidos a través de CBP One podrían ser deportadas?

Además, menciona que en algunos casos, salir voluntariamente del país puede ser una estrategia menos dañina que esperar a ser deportado, pues evita la acumulación de ilegalidad, lo cual puede pesar negativamente en futuros intentos migratorios.

Por CHMATOS