Jue. Abr 3rd, 2025
El consumo de café fue objeto de extensos estudios a lo largo de los años. En el pasado, se creía que podría ser perjudicial para la salud, pero investigaciones recientes revelaron que podría ofrecer ciertos beneficios. Sin embargo, su impacto varía según la persona y las condiciones específicas de consumo.
Entonces, ¿es saludable el consumo de café? De acuerdo con Mayo Clinic, puede ser beneficioso y se asoció con una menor mortalidad.
No obstante, también existen riesgos asociados con su alto contenido de cafeína, lo que hace que su moderación sea clave.

¿Cuáles son los beneficios del café según Mayo Clinic?

Los compuestos bioactivos del café, como los antioxidantes y los polifenoles, podrían contribuir a la protección contra diversas enfermedades. Estudios ajustados por factores de riesgo han demostrado que quienes beben café con regularidad podrían tener una menor incidencia de:
  • Enfermedad de Párkinson: parece tener un efecto neuroprotector que podría ayudar a reducir el riesgo de desarrollar esta afección degenerativa.
  • Diabetes tipo 2: se observó una posible relación entre el consumo moderado de café y un menor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.
  • Enfermedades hepáticas: se sugirió que podría reducir el riesgo de cirrosis y cáncer de hígado en personas con afecciones hepáticas crónicas.
  • Eventos cardiovasculares: algunos estudios vincularon el consumo moderado de café con una reducción del riesgo de ataques al corazón y accidentes cerebrovasculares.
El café estimula el cerebro.

El café estimula el cerebro. Foto:iStock

  • Aumento de la presión arterial: aunque puede ser temporal, las personas con hipertensión deben vigilar su consumo.
  • Insomnio y nerviosismo: la cafeína es un estimulante que puede afectar el sueño y generar ansiedad en algunas personas.
  • Acidez estomacal: para algunos, puede irritar el revestimiento del estómago y causar reflujo.
  • Impacto en el embarazo: las mujeres embarazadas o en periodo de lactancia deben limitar la ingesta de cafeína, ya que podría afectar al feto.
  • Aumento del colesterol: el café no filtrado fue asociado con un leve incremento en los niveles de colesterol LDL.

Por CHMATOS