Jue. Abr 3rd, 2025
El próximo domingo 6 de abril arranca una ‘maratón’ de elecciones atípicas de alcalde que se extenderá hasta el 18 de mayo. Durante ese plazo de tiempo, 43 días, la Registraduría Nacional organizará siete procesos electorales que ya fueron convocados.
El primero tendrá lugar este domingo en el municipio de Apartadó, en el Urabá antioqueño. 108.702 ciudadanos deberán elegir nuevamente a su mandatario local, luego de que el Consejo de Estado confirmara la nulidad de la elección de Héctor Rangel Palacios por doble militancia. Rangel, de hecho, aparece nuevamente como candidato en el tarjetón del domingo, ya que el Juzgado Segundo Administrativo Oral del Circuito de Turbo, Antioquia, emitió una sentencia que lo restituye como candidato.
Elecciones atípicas de Chiriguaná, 30 de marzo

Elecciones atípicas de Chiriguaná, 30 de marzo. Foto:Registraduría

(También: La prolongada interinidad de Migración Colombia: ¿por qué sigue sin resolverse nombramiento de directora?)
En Duitama José Luis Bohorquez, del Pacto Histórico, vio anulada su elección por doble militancia. No obstante, el ahora exalcalde, recordado por la polémica del desmonte de la estatua del torero César Rincón, tiene de ficha en la elección atípica a Ingrith Rocío Bernal, su compañera sentimental.
La maratón finalizará el 18 de mayo con otros tres comicios. Estos se llevarán a cabo en Oiba (Santander), Coyaima (Tolima), y La Jagua del Pilar (La Guajira).
x

Instalación de elecciones atípicas en Venecia, Antioquia, en 2024. Foto:Registraduría

Las elecciones atípicas que ya se celebraron

x

Jhon Molina Acosta fue elegido gobernador de Putumayo. Foto:Redes sociales.

En lo corrido de 2025, ya se han celebrado cinco elecciones atípicas. La elección de gobernador de Putumayo y alcalde de Puerto Guzmán, el pasado 23 de febrero, fueron las primeras. En medio de ruido por la supuesta influencia de la disidencia de los ‘Comandos de la Frontera’, los putumayenses eligieron a Jhon Molina, quien negó cualquier tipo de apoyo de dicha estructura. Por su parte, William Castillo Gutiérrez fue elegido en Puerto Guzmán.
(Además: Así se han movido los posibles aspirantes a la Presidencia en compra de pauta y eventos)
El 9 de marzo fueron las elecciones atípicas de alcalde en Pamplonita (Norte de Santander) y El Rosario (Nariño). Jhenny Fernanda Urbano y José Alberto Miranda son los nuevos mandatarios.
x

Hernán Penagos, registrador nacional. Foto:Registraduría

En entrevista con EL TIEMPO, el registrador Hernán Penagos aseveró que las elecciones atípicas de 2025 -la autoridad electoral calcula que pueden ascender hasta a 30 comicios- serán una prueba en materia de seguridad y ejercicio del voto libre de cara a las elecciones legislativas y presidenciales del 2026.
«Estas elecciones nos llaman la atención para, con mucho tiempo, tomar decisiones de seguimiento electoral. Es decir, ir teniendo claros los lugares, los mapas de riesgos, aquellos sitios donde sea necesario, desde ya, tomar decisiones y armar estrategias para garantizar el derecho al voto libre en las elecciones del año entrante. Ese es un tema del que tenemos que ocuparnos de manera inmediata», afirmó el registrador nacional.
Colombia en 5 minutos: Crisis carcelaria y hacinamiento sin solución

Las noticias más importantes del 1 de abril. Foto:

JUAN PABLO PENAGOS RAMÍREZ
Redacción Política

Por CHMATOS