Mié. Abr 30th, 2025
Una captura por el delito de receptación y más de 100 dosis de estupefacientes incautadas dejó uno de los más recientes operativos en el centro de Bogotá. Con acciones como estas, la Policía Metropolitana ha logrado hacerle frente a la criminalidad y reducir, entre otros delitos, el hurto a personas.
De acuerdo con un reciente informe, las autoridades aseguran que los planes estratégicos desplegados en la ciudad han reducido considerablemente los robos en diez barrios de seis localidades. Si bien los actos delictivos no se contienen del todo, en cifras se refleja un importante logro.
Ciudad Kennedy, con -187 denuncias de hurto a personas; Engativá, con -178, Galerías, con -172 y Las Nieves, con -157 son otros de los barrios con menos casos

Las acciones operativas de las autoridades no solo han permitido que se reduzcan los hurtos, sino que también han impactado en las capturas. Con corte al 20 de abril, este año se han reportado 2.189 detenciones por hurto a personas. Varios de estos casos han sido en flagrancia y otros por orden judicial de personas que integraban bandas delictivas.
De acuerdo con el teniente coronel Óscar Javier Rodríguez, comandante de la estación de Policía de Chapinero, lo que ha funcionado específicamente en esta localidad para reducir esas cifras es la implementación de planes preventivos y focalizados.
Policía Bogotá

Diferentes especialidades de la Policía recorren zonas comerciales para evitar diferentes delitos. Foto:Cortesía Policía Metropolitana de Bogotá

“La prestación del servicio de Policía está enfocada en mitigar la afectación que tiene el delito. Planes desarme, control de taxis, la estrategia gourmet enfocada en restaurantes, los biciterritorios —que son patrullas en bicicleta— o las burbujas operacionales para reaccionar ante acciones delictivas, aportan a la reducción de este delito”, indicó el coronel Rodríguez.
(Le puede interesar: Bogotá como aerotrópolis para 2035: nuevas obras en áreas cercanas a El Dorado)
El éxito de estas estrategias también dependería del trabajo activo de la ciudadanía, que se ha organizado para colaborar con los uniformados. Así es como estarían reportando las acciones sospechosas de manera oportuna.
Gráfico hurto a personas

Indicadores de reducción de hurto a personas en barrios de Bogotá. Foto:El Tiempo

Para las autoridades, uno de los mayores logros de las estrategias de seguridad es lo que ha pasado en el barrio Kennedy Central (Kennedy), pues, a pesar de ser una de las localidades con problemáticas como el tráfico de estupefacientes y homicidios, el hurto a personas ha venido disminuyendo. En comparación con 2024, este año hay 187 casos menos de robo.
Los capitalinos, aunque insisten en que la seguridad en la ciudad va más allá de la reducción de una cifra, reconocen que la articulación con las autoridades es una de las fórmulas para combatir la criminalidad en sus barrios.
Laura Arboleda es una comerciante de la localidad de Kennedy. Hace unos ocho años tiene un local comercial ubicado en Kennedy Central, sector que ha pasado por varias oleadas de inseguridad, afirma ella. Pero el trabajo mancomunado ha permitido contener esa problemática y cambiarle considerablemente la cara al barrio.
“Al principio todo era muy tranquilo; ya después empezó a verse mucha inseguridad. El año pasado se disparó terriblemente, fue muy fuerte el impacto, sobre todo para los locales comerciales. Entonces lo que hicimos fue crear un Frente de Seguridad en conjunto con la Policía comunitaria”, cuenta Arboleda.
Según la comerciante, la comunicación con la Policía de la localidad se ha transformado de manera sustancial. Muestra de ello fue la recuperación de un vehículo hurtado recientemente. “Cuando reportaron el hurto, reaccionamos con la Policía. Gracias a las indicaciones de los vecinos y la búsqueda insistente, horas después se encontró”, agregó la mujer.
Esa estrategia de los Frentes de Seguridad es una de las alternativas a la que las instituciones le han apostado insistentemente. Para el primer trimestre de este año ya iban más de 46.000 personas vinculadas en la capital.
(Otras noticias: Cámaras de reconocimiento de placas en Bogotá: esta será la tecnología para fortalecer la seguridad)
Actualmente, Bogotá cuenta con más de 1.900 Frentes de Seguridad. De acuerdo con la Secretaría de Seguridad, las localidades con mayor participación ciudadana son Ciudad Bolívar (con 276 frentes), Kennedy (con 193) y Engativá (con 182).
Policía Bogotá

Cualquier delito puede ser reportado al 123, esto permitirá que autoridades reaccionen a tiempo. Foto:Cortesía Policía Metropolitana de Bogotá

¿Cómo conformar un Frente de Seguridad en su barrio?

Con la creación de un Frente de Seguridad, los ciudadanos podrán articularse con la Policía del cuadrante, el Centro de Atención Inmediata (CAI) más cercano, las Juntas de Acción Comunal, las alcaldías locales y la Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia.
Para su conformación, la comunidad deberá hacer la solicitud en la estación de Policía de su localidad, donde deberán informar sobre la zona que conformará el Frente de Seguridad. Desde ese momento se realizarán reuniones entre comunidades y autoridades para socializar los objetivos y la finalidad. Asimismo, se seleccionará un coordinador y se creará un canal de comunicación para tener línea directa e informar sobre cualquier delito. Este año se proyecta la creación de más de 500 nuevos Frentes de Seguridad en la ciudad.
Miguel Castellanos 
En X: @LoQueOlvido
Redacción Bogotá
EL TIEMPO

Más noticias de Bogotá:

Por