Las delegaciones del Gobierno y del autodenominado ‘Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano’ se reencontraron en un nuevo ciclo de conversaciones oficiales, casi dos meses después de la detención de Geovany Andrés Rojas, alias Araña, hecho que puso en suspenso la mesa de negociación y que ocurrió al cierre de la tercera ronda de diálogos en Bogotá.
(Además: Gobierno y ‘Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano’ acuerdan dar continuidad a diálogos de paz en abril).
Armando Novoa, jefe de la delegación de Gobierno. Foto:Camilo A. Castillo. EL TIEMPO
“La Ley 2272 (‘paz total’) plantea que, si se avanza lo suficiente, es posible levantar la orden de captura, incluso cuando existe una orden de extradición. Esperemos que avance, que lo de la ‘Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano’ sea tan rápido y tan fuerte que incluso el caso de Araña pueda ser solucionado en términos de levantarle la orden de captura”, afirmó Patiño el pasado fin de semana desde Pasto.
(Le puede interesar: Otty Patiño dice que es posible frenar extradición de ‘Araña’ si proceso con disidentes ‘avanza lo suficiente’).
El presidente Gustavo Petro y el comisionado Otty Patiño. Foto:Presidencia
Justamente, durante la primera sesión del ciclo, alias Araña participó en la plenaria de manera virtual. En el encuentro también estuvo presente alias Walter Mendoza, vocero de la disidencia, así como representantes de países garantes, entidades acompañantes y observadores militares.
¿Qué es la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano?
Se trata de una organización armada compuesta actualmente por la ‘Coordinadora Guerrillera del Pacífico’, bajo el mando de Andrés Allende Perilla, y los ‘Comandos de la Frontera’, cuyo principal cabecilla es el mencionado ‘Araña’. La primera estructura opera principalmente en Nariño y Cauca y estuvo ligada al Frente 29 de las antiguas Farc. La segunda, según un informe de la Fundación Ideas para la Paz, surgió como una unión entre disidentes y personas vinculadas a ‘La Constru’, el principal actor del narcotráfico en Putumayo y el sur del país.
(Lea también: Gobierno y ‘Coordinadora Nacional EB’ llegan a nuevo acuerdo sobre erradicación en Nariño y Putumayo).
Geovany Rojas (c), observa a Armando Novoa (i) y a ‘Walter Mendoza’, vocero de la CNEB. Foto:Mauricio Dueñas. EFE
Hasta el 20 de noviembre del año pasado, ambas estructuras formaban parte de la ‘Segunda Marquetalia’, grupo liderado por Luciano Marín Arango, alias Iván Márquez. Sin embargo, la fragmentación ocurrió luego de que el principal comandante del grupo, disidente del acuerdo de paz, desconociera los avances alcanzados en la negociación.