Vie. Abr 18th, 2025
Seis afectaciones en vías nacionales, la presencia de al menos 183.000 efectivos de la fuerza pública para cubrir los más de 6.000 kilómetros de vías nacionales, cifras de accidentalidad a la baja para comienzos de este año y la expectativa de movilizar a más de 9 millones de viajeros por tierra y aire, son algunas de las cifras oficiales con las que comenzó este viernes la temporada de vacaciones de Semana Santa.
A esto se suma un indicador muy positivo: los dos primeros meses de este año, de acuerdo con la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), indican una disminución del 4.5 por ciento en la siniestralidad durante enero y febrero de 2025, en comparación con el mismo período de 2024.
Desde el Gobierno, la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas Mantilla, informó que ya está listo el Puesto de Mando Unificado (PMU) permanente, en el que se articulará esta cartera con el Ministerio de Defensa, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), Aerocivil y la Superintendencia de Tránsito y Transporte, entre otras, con el fin de seguir minuto a minuto la movilidad de esta temporada.
“Una de las buenas noticias es la apertura de los tres carriles en la vía Bogotá-Girardot, que significarán una mejora importante para los viajeros del centro del país”, dijo este viernes Rojas Mantilla y agregó que la expectativa este año es que, de los más de 9 millones de viajeros, “3.5 millones lo hagan desde las terminales de buses y 2.5 millones por los aeropuertos”.
Una de las buenas noticias es la apertura de los tres carriles en la vía Bogotá-Girardot

maria fernanda rojasMinistra de Transporte

Este viernes se reportaron seis afectaciones viales

Emergencia en Nariño por derrumbes, debido a fuertes lluvias.

Emergencia en Nariño por derrumbes, debido a fuertes lluvias. Foto:Archivo particular

La entidad agregó que se presenta cierre total en el puente El Luna, en Caquetá, entre Puerto Bello y San José de Fragua, y cierres parciales por pérdida de banca en Puente La Libertad – Fresno (Tolima) y en la vía Honda-Villeta (Cundinamarca). Además, hay paso restringido desde las 6 p. m. hasta las 5 a. m. en el corredor Pasto – Mojarras (Nariño).
EL TIEMPO hizo un balance nacional de cómo están las carreteras en las regiones de Colombia donde se espera el mayor flujo de turistas y encontró que, si bien la mayoría de vías están listas para la temporada, las autoridades coinciden en pedir precaución a los viajeros ante la fuerte ola invernal que predomina en el país. 

Deslizamientos por lluvias en Antioquia

También se registran afectaciones en la vía La Felisa – La Pintada y en la vía Santa Bárbara – La Pintada se presentó un deslizamiento que bloqueó el corredor a la altura del ingreso al corregimiento de Damasco. También se reportaron deslizamientos en la vía Primavera – Alto de Minas con paso a un solo carril, mientras que la vía Fredonia – La Tolva está totalmente cerrada.
Se inicia el plan Éxodo de Semana Santa con más de 2 millones de vehículos en tránsito | El Tiempo

Se inicia el plan Éxodo de Semana Santa . Foto:

En el oriente del departamento, las autoridades reportaron deslizamientos en la vía El Retiro – La Ceja por Pantanillo, frente al acueducto de La Ceja. También se encuentra afectada la vía La Unión – Sonsón – Argelia – Nariño – Puente Linda – Puerto Venus, con múltiples derrumbes al igual que la vía Abejorral – La Ceja. También hay pérdida de banca en la vía principal del municipio de San Roque, nordeste antioqueño, y derrumbes en las carreteras El Chuscal – Armenia y El Chuscal – Heliconia, al occidente.
En este departamento se espera la movilización de más de 1,300,000 vehículos, por lo que ya se dispuso un dispositivo de más de 2,800 uniformados.

Buen estado de las carreteras en la Costa Caribe

En el departamento del Atlántico, corredores como la Vía al Mar, que lleva a Cartagena, la Cordialidad, que conecta con Bolívar; la Vía Oriental, que va a Sucre y Córdoba; y la Troncal del Caribe, que comunica con el Magdalena e interior del país, se encuentran en perfecto estado, según el reporte de la Policía de Carreteras.
En Sucre, el estado general de las principales carreteras es bueno, con destinos hacia las principales ciudades de la Costa Caribe, como Barranquilla, Cartagena y Montería. Se incluyen, además, las vías hacia la zona del Golfo de Morrosquillo, donde se encuentran los balnearios de Coveñas, Tolú, Rincón del Mar y Berrugas.
En Coveñas se estrena una variante que permite llegar desde la entrada al municipio, hacia el área de San Antero (Córdoba), para evitar el tráfico que ocasiona el alto número de turistas con buses y carros en el área del balneario. Hacia Córdoba hay tres dobles calzadas y las vías que atraviesan los municipios de los Montes de María permanecen en buen estado.

En Cali no hay inconvenientes, pero piden precaución

Valle del Cauca

Uniformados estarán en puntos estratégicos del departamento Foto:Particular

En las vías del Valle del Cauca no se han reportado inconvenientes, pero las autoridades departamentales advirtieron que la región se encuentra en una fuerte temporada de lluvias, por lo que pidieron redoblar la prudencia en las carreteras, pues no se descarta la posibilidad de derrumbes o deslizamientos de tierra.
Hay alerta y atención especial en las zonas aledañas al río Cauca, cuyo nivel es alto y que ha generado la declaratoria de alerta naranja en varios municipios. De igual manera, recomiendan manejar con cuidado en la vía a Buenaventura, ante posibles deslizamientos de tierra.
Cabe recordar que la Policía Valle tiene un dispositivo de 3.000 uniformados, que estarán ubicados en puntos estratégicos del departamento, con el fin de garantizar la seguridad y movilidad durante la ‘Semana Mayor’. Buenaventura contará con 100 policías más para reforzar sus zonas turísticas.

En Nariño, las lluvias afectaron la Vía Panamericana

La fuerte temporada invernal en la región ha causado estragos sobre todo en la Vía Panamericana, donde se pide prudencia en el tramo Pasto – Mojarras, por la constante caída de piedras. También se registran pequeños deslizamientos en las vías Pasto – Buesaco – La Unión – Higuerones y Pasto – La Florida – Sandoná.
Durante la celebración de la Semana Santa se van a registrar fuertes precipitaciones en la región, por lo que se solicita manejar con mucha prudencia y tener en cuenta las recomendaciones de las autoridades.

Paso restringido desde Manizales hacia Bogotá y Medellín

Esta es la oferta de pescado para Semana Santa en Corabastos | El Tiempo

Oferta de pescado para Semana Santa en Corabastos Foto:

En el departamento de Caldas, las intensas lluvias de las últimas horas han provocado afectaciones en varias vías nacionales y locales. Las vías Manizales – Bogotá y Manizales – Medellín tienen paso restringido a un carril luego de que se presentaran derrumbes sobre ambas.
En cuanto a vías departamentales, el secretario de Infraestructura, Jorge Ricardo Gutiérrez, señaló que hay pérdida de banca en vías de Pensilvania, y el punto crítico de Varsovia, en Filadelfia, se mantiene cerrado totalmente por un derrumbe de grandes proporciones que se ha desprendido en varias ocasiones en las últimas 48 horas. Asimismo, hay seis derrumbes en la vía Neira – Aranzazu y otros trayectos del norte.
En el departamento del Tolima, las autoridades también lanzaron un plan especial para vigilar y controlar las carreteras, toda vez que en esta región es alto el número de visitantes que llegan principalmente de Bogotá.
Las vías que tendrán presencia día y noche del Ejército y la Policía son los corredores Bogotá-Melgar-Ibagué, así como Ibagué-Cajamarca-Alto de la Línea-Armenia, que tendrá atención especial debido a posibles accidentes de tránsito y derrumbes por invierno.
Otros puntos para tener en cuenta son los tramos que conducen a sitios de alto interés turístico y religioso, como son los municipios de Líbano, Murillo, Mariquita, Honda, Espinal, Guamo, Natagaima y el corredor que lleva a la ciudad de Neiva, Huila.
Se espera que al Meta lleguen alrededor de 280.000 vehículos, que en su mayoría ingresarán por la vía Bogotá-Villavicencio, movilizando alrededor de un millón de turistas, según lo expresado por la gobernadora del Meta, Rafaela Cortés.
La fuerza pública tendrá más de 13.000 hombres brindando seguridad a los visitantes y la Policía de Tránsito y Transporte del Meta tendrá 180 hombres vigilando las cuatro principales vías del departamento.
Desde este viernes, con el plan éxodo, las concesionarias Coviandina, Covioriente y Vial de los Llanos han dispuesto la ampliación del personal en las estaciones de peaje, las unidades de inspección vial, equipos como carro taller, ambulancias, grúas y unidades de rescate y atención de accidentes.
Además, para agilizar el paso por las estaciones de peaje, Coviandina recordó que tiene entre los servicios para los usuarios: Facilpass, Gopass, Flypass, Vía rápida, Copiloto y Openpass.
REDACCIÓN NACIÓN Y UNIDAD DE DATOS EL TIEMPO
*Con colaboración de Fabio Arenas, Nelson Ardila, 
Mauricio de la Rosa y Laura Usma.

Por CHMATOS