El pasado 26 de marzo, en la División de Apelaciones de la Corte Suprema del Estado de Nueva York, se presentó un hecho controversial en el que Jerome Dewald, demandante de un caso, presentó ante los jueces un video generado por inteligencia artificial (IA) para dar a conocer un argumento legal en plena audiencia.
(Siga leyendo: ¿El karma sí existe? Esto dice la inteligencia artificial sobre la ley universal de causa y efecto)
“Espere. ¿Ese es el abogado del caso?”, preguntó la jueza. “Yo lo generé. Esa no es una persona real”, respondió Dewald.
Did anyone see this, A man used an Ai avatar to argue a case in New York 🤣 #AIgenerate #Ai
(*Sorry about the quality) pic.twitter.com/F8v6UlmPtK— Cesar Sanchez (@Cesarsanchez_co) April 8, 2025
La respuesta de el panel de jueces de New York
El panel le llamó la atención a Dewald por el hecho de no haber avisado que se trataba de un video de IA, calificaron el suceso como una falta de respecto al proceso, por lo que simplemente no permitieron que presentara sus argumentos a través de esta herramienta. No obstante, pese a la molestia por parte de la jueza, le fue permitido dar sus declaraciones de forma oral en el juzgado.
(Más información: Colombia entra al top 3 de inversión en inteligencia artificial en la región: ‘Solo lo superan Brasil y México’)
El juzgado le prohibió exponer sus argumentos con IA Foto:@Cesarsanchez_co / Global News
¿Por qué Jerome Dewald usó IA en el tribunal?
El sujeto explicó que no tenía un abogado o representante legal que lo apoyara, además de que tiene problemas a la hora de expresarse, pues no quería hacer pausas, hablar con nerviosismo, trabarse o balbucear.
Tras el incidente, el demandante ofreció disculpas de manera escrita, ya que mencionó que el tribunal se había molestado bastante con lo ocurrido.
Tras el incidente el demandante ofreció disculpas de manera escrita Foto:@Cesarsanchez_co / Global News
La IA en las cortes supremas de justicia
De acuerdo con Associated Press, fueron creados con el programa Creatify y se encargan de difundir los comunicados de prensa del tribunal. Se publican videos con cada fallo del alto tribunal, que podrían utilizarse en proyectos de Acceso a la Justicia, programas comunitarios e información cívica en el futuro.
Estos avatares fueron la forma más fácil de realizar videos y difundir la información, afirmó el portavoz del tribunal, Alberto Rodríguez, según el medio citado. «Producir un video toma tiempo, añadió, pero un video generado por la IA está listo en unos 30 minutos. El tribunal podría incorporar más reporteros generados por IA en el futuro», afirmó Rodríguez en un comunicado de prensa.
(Lea también: Las 10 palabras que las personas honestas más utilizan, según la inteligencia artificial)
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS
ESTEFANÍA MAYORGA RINCÓN