Mié. Abr 9th, 2025
Irán rechazó el domingo negociar directamente con Estados Unidos sobre su programa nuclear, pese a las amenazas del presidente Donald Trump de bombardear el país si no se llega a un acuerdo.
(Vea: Publican video del último momento de socorristas muertos en Gaza, Israel dice que ‘examinará’ las imágenes)
Donald Trump

Donald Trump. Foto:EFE

Las potencias occidentales, lideradas por Estados Unidos, llevan décadas acusando a Irán de querer dotarse de armas nucleares.
Teherán, sin embargo, rechaza estas acusaciones y afirma que sus actividades nucleares solo tienen fines civiles.
El mes pasado, Trump envió una carta a los líderes iraníes pidiendo negociaciones sobre su programa nuclear. Pero al mismo tiempo, amenazó con bombardear la República Islámica si fracasa la diplomacia e impuso sanciones adicionales contra el sector petrolero iraní.
Abas Araqchi y Donald Trump.

Abas Araqchi y Donald Trump. Foto:Redes sociales y EFE.

Ambos países intercambian información indirectamente a través de la embajada suiza en Teherán. El Sultanato de Omán y Catar desempeñaron también un papel de mediador en el pasado.
(En otras noticias: Jair Bolsonaro mide su fuerza política con una protesta en Sao Paulo que busca una amnistía en la trama golpista)

‘¿De qué sirve amenazar?’

La carta de Donald Trump fue entregada a Irán a través de Emiratos Árabes Unidos.
«Es más rápido y se entiende mucho mejor al otro bando que si se pasa por intermediarios», argumentó el presidente estadounidense.
Los iraníes «querían intermediarios», pero «no creo que ese siga siendo el caso», añadió Trump a bordo del avión presidencial Air Force One.
«Si se quiere negociar, ¿de qué sirve amenazar?», preguntó el sábado el presidente Pezeshkian, elegido el año pasado con la promesa de reanudar el diálogo con las potencias occidentales. El objetivo es obtener una suavización de las sanciones que permitirá reactivar la economía.
En 2015, Irán concluyó un acuerdo con los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU (China, Rusia, Estados Unidos, Francia y Reino Unido) y Alemania para supervisar sus actividades nucleares.
Las más famosas bombas nucleares fueron detonadas en Hiroshima y Nagasaki

Irán dice que su programa nuclear tiene un uso exclusivamente civil y pacífico. Foto:iStock

El texto preveía una flexibilización de las sanciones a cambio de una supervisión de las actividades nucleares iraníes.
Pero en 2018, Donald Trump retiró a su país del acuerdo durante su primer mandato y restableció las sanciones. En represalia, Irán se distanció del texto y aceleró su programa nuclear.
(Continúe leyendo: Venezuela vincula a Marco Rubio y María Corina Machado en presunta ‘operación para atacar’ plataforma de ExxonMobil)
Irán no busca dotarse del arma nuclear, pero «no tendrá otra opción» que hacerlo si es atacado por Estados Unidos, advirtió el lunes Ali Larijani, un consejero del líder supremo de la República Islámica, el ayatolá Ali Jamenei.
No tenemos absolutamente ningún temor a la guerra. No iniciaremos la guerra, pero estamos preparados para cualquiera confrontación

Hosein SalamíJefe de la Guardia Revolucionaria Iraní 

La Guardia Revolucionaria iraní asegura estar lista para cualquier guerra

El sábado, la Guardia Revolucionaria iraní aseguró que está lista para cualquier guerra y que no retrocederá ni un paso ante el enemigo, en alusión a Estados Unidos e Israel y sus amenazas de bombardear los centros nucleares de Irán.
“No tenemos absolutamente ningún temor a la guerra. No iniciaremos la guerra, pero estamos preparados para cualquiera confrontación”, afirmó el comandante en jefe de la Guardia, el general de división Hosein Salamí, según informó la agencia IRNA.
La capacidad misilística de Irán es una parte clave de su poder militar.

La capacidad misilística de Irán es una parte clave de su poder militar. Foto:Getty Images

En un encuentro con altos mandos militares e Teherán, Salamí dijo que la Guardia está preparada para las “operaciones psicológicas o acciones militares del enemigo, y no daremos ni un paso atrás”.
“El enemigo, bajo suposiciones erróneas sobre la debilidad del poder disuasivo de Irán, intenta forzarnos a elegir entre la confrontación o la aceptación de sus condiciones”, afirmó Salamí y dijo que el cuerpo militar de elite bajo su mando se ha creado “para grandes batallas y para derrotar a grandes enemigos”.

Por CHMATOS