Dom. Abr 13th, 2025
Irán y Estados Unidos mantuvieron este sábado conversaciones en Omán en busca de un acuerdo sobre el programa nuclear iraní en un “ambiente constructivo” en el que están «muy cerca» de alcanzar un acuerdo, y continuarán el diálogo la próxima semana.
(Además: Irán quiere un ‘acuerdo justo y honorable’ sobre su programa nuclear con Estados Unidos)
Abas Araqchi y Donald Trump.

Abas Araqchi y Donald Trump. Foto:Redes sociales y EFE.

Araqchí y Witkoff “intercambiaron las posiciones de sus respectivos gobiernos” sobre el programa nuclear iraní y las sanciones estadounidenses “en un ambiente constructivo, basado en el respeto mutuo”.
Por su parte, el jefe de la diplomacia iraní, Abás Araqchi, indicó que están «muy cerca» de alcanzar un acuerdo sobre el contenido de las futuras negociaciones.
Omán

Ministro de Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, junto a su homólogo de Omán, Sayyid Badr al-Busaidi. Foto:AFP

«En la reunión (de hoy), creo que nos hemos acercado mucho a una base para las negociaciones», declaró el canciller a la televisión estatal. «Si podemos (finalizarlo) en la próxima reunión, habremos recorrido un largo camino«, añadió.
(También: El Papa Francisco no presidirá la misa del Domingo de Ramos; ¿estará presente? Esto responde el Vaticano)
Las negociaciones se alargaron durante dos horas y media, en las cuales las dos partes se encontraban en salas separadas e «intercambiaban sus puntos de vista” a través del ministro de Exteriores de Omán, Badr bin Hamad al Busaidi.
“Las partes acordaron que estas conversaciones continuarán la próxima semana”, de acuerdo con Exteriores iraní.
Acuerdo nuclear entre Irán y Estados Unidos

Acuerdo nuclear entre Irán y Estados Unidos Foto:iStock

A su llegada a Mascate esta mañana, Araqchí afirmó que busca “un acuerdo justo y honorable desde una posición de igualdad” y subrayó que si la postura de Estados Unidos era similar, “habrá una posibilidad de un entendimiento inicial que conducirá a un camino de negociaciones”.
El veterano diplomático, que ya participó en el acuerdo nuclear de 2015, insistió además en que solo negociará sobre la cuestión nuclear, lo que dejaría fuera el programa de misiles iraní y el apoyo de Teherán a grupos regionales, como los hutíes del Yemen o los libaneses de Hizbulá.
La parte estadounidense también dijo que un acuerdo positivo es el que se puede alcanzar lo antes posible, pero que no será fácil y requerirá voluntad de ambas partes

(Lea: Las claves de los nuevos requisitos de Trump para extranjeros en EE. UU.: multas y hasta deportación por incumplir)
Washington ha asegurado en los últimos días que las negociaciones serán directas y busca además incluir en los contactos los misiles y los grupos regionales.
Donald Trump con la bandera de Estados Unidos de fondo

Donald Trump ha advertido varias veces de posibles ataques contra Irán. Foto:Instagram @realdonaldtrump/Donald Trump

Estas diferencias se producen después de que el propio presidente estadounidense, Donald Trump, haya advertido varias veces de posibles ataques contra Irán si los ayatolás no aceptan negociar un acuerdo y de amenazas del país persa de cortar toda cooperación con la agencia atómica de la ONU.
(Más noticias: Alivio en la guerra comercial de Trump: Estados Unidos exime del arancel del 10 % a los celulares y computadores)
Durante su primer mandato (2017-2021), Trump retiró a Estados Unidos del acuerdo firmado en 2015 entre Irán y otras potencias, que establecía límites estrictos a las actividades nucleares de Teherán a cambio de un alivio de las sanciones.
Desde entonces, Irán enriquece uranio muy por encima de lo permitido en el extinto acuerdo y ya posee 274 kilos enriquecidos al 60 % de pureza, cercano al uso militar del 90 %, según el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA).

Le puede interesar: 

Analizamos lo que viene para la economía mundial tras el 'día de la liberación' de Estados Unidos y los impactos en Colombia.

Análisis de los aranceles anunciados por Trump. Foto:

Por CHMATOS