El expresidente brasileño Jair Bolsonaro espera que la manifestación que convocó para este domingo en Sao Paulo muestre su fuerza política y le ayude a presionar por una amnistía para los condenados por la intentona golpista que buscó derrocar al actual presidente, Luiz Inácio Lula da Silva.
(Le podría interesar: ¿Quién es la secretaria de Seguridad Nacional de EE. UU. que asegura que Petro defendió al ‘Tren de Aragua’?)
Manifestación en Sao Paulo a favor de Jair Bolsonaro. Foto:AFP
El proyecto de ley que busca eliminar la responsabilidad penal de los acusados aún no fue puesto en votación en el Congreso y la ultraderecha espera que una multitudinaria participación en la protesta del domingo presione a los dirigentes del Parlamento a poner la iniciativa en la pauta de debates.
(Vea: Brasil pidió extradición de colombiano que robó rosario del Papa Pío XII: la Procuraduría respalda la petición)
Dudas en la asistencia a la protesta
En Brasil hay una fuerte expectativa frente a la que será la primera manifestación del exmandatario tras ser enjuiciado penalmente, pues el apoyo de sus seguidores en las manifestaciones públicas ha disminuido sustancialmente en el último año.
El número de apoyadores terminó de desplomarse en marzo de este año en Río de Janeiro en la manifestación que organizó en los días previos a que las denuncias de la Fiscalía en su contra fueran acogidas por la Corte Suprema.
Partidarios del expresidente brasileño Jair Bolsonaro Foto:AFP
De las 500.000 personas que esperaba en la playa de Copacabana, solo asistieron unas 18.300, según datos del Monitor de Debate Político del Centro Brasileño de Análisis y Planeación (Cebrap).
A eso se suma el pronóstico del clima, que prevé fuertes aguaceros para el domingo en la capital paulista.
Michelle Bolsonaro, la esposa del líder ultraderechista, busca atraer mujeres a la protesta
Además de las conversaciones que sostuvo con aliados en diversas regiones del país y con parlamentarios en Brasilia, el exmandatario también le apuesta a las mujeres y a las ventajas de la tecnología, con la que busca atraer al evento un buen número de asistentes virtuales.
El expresidente Jair Bolsonaro asistió el 25 de marzo a la primera audiencia del Supremo. Foto:EFE
El aporte femenino para atraer mujeres a la protesta es una campaña virtual que condena la dureza de las sentencias impuestas por la Corte Suprema a los participantes en la intentona golpista del 8 de enero de 2023, cuando miles de bolsonaristas invadieron las sedes del Congreso, la Corte Suprema y la Presidencia, que quedaron destruidas por actos vandálicos.
(Continúe leyendo: El 46,5 % de los venezolanos planea migrar de su país en menos de seis meses, ¿está Colombia preparada?)
Liderada por Michelle Bolsonaro, la esposa del líder ultraderechista, la campaña se centra en el caso de Débora Rodrigues, una peluquera que puede enfrentar 14 años de prisión por escribir con un labial sobre la estatua que representa a la Justicia, ubicada frente a la sede del Supremo, la frase «perdió amigo».
En cuanto al evento, el organizador del mismo, el pastor evangélico Silas Malafia, no ha escatimado en detalles para lograr el objetivo de cautivar público con un montaje que incluirá pantallas en alta resolución, grúa y drones, así como un servicio de señal abierta para su retransmisión.
Tampoco faltará el tradicional camión de sonido que se utiliza como tarima principal y desde donde Bolsonaro y sus principales aliados discursarán.