El estrés, la ansiedad y el nerviosismo son tres condiciones que a menudo se confunden, aunque son distintos en su naturaleza. Si bien sus síntomas pueden coincidir, cada uno de estos estados tiene características particulares, según los expertos en salud mental.
(Lea también: Endocrinóloga revela la razón por la que las dietas no funcionan en algunas personas: no es falta de disciplina).
El estrés prolongado puede alterar el sistema digestivo y la absorción de nutrientes.
Foto:iStock.
(Siga leyendo: Experto en longevidad reveló la comida que lo puede hacer vivir hasta 10 años más).
Estrés, ansiedad y nerviosismo: impacto en la salud
Estas tres condiciones no solo afectan el bienestar emocional, sino que también tienen efectos negativos sobre la salud física. La ansiedad, cuando se vuelve crónica, puede alterar significativamente la calidad de vida.
La doctora Sonia Clavería, especialista en medicina familiar y comunitaria, menciona que «cuando la ansiedad se vuelve constante, puede interferir significativamente nuestra calidad de vida, manifestándose de muchas formas en nuestro organismo, a nivel físico y psicológico». Entre los síntomas más comunes se incluyen palpitaciones, sudoración excesiva, dificultad para respirar, fatiga, problemas gastrointestinales, preocupación constante, irritabilidad y trastornos del sueño.
(De interés: La dieta y hábitos alimenticios que podría propiciar el cáncer de pulmón: tiene que ver con carbohidratos).
@dra.ninagarza 3 alimentos que mejoran tu estado de ánimo 😄 Así que cuando tengas un mal día, ya sabes como mejorarlo 💡🧠 👉🏻 Síguenos para aprender a cuidar cuerpo, mente y espíritu. 💫 🩺 Cédula 9499953 – Universidad de Monterrey Aviso COFEPRIS 233301202A0014 #bienestar #salud #meditacion ♬ A warm piano instrumental ballad(808701) – NOPPO MUSIC
Decálogo alimenticio para mejorar el ánimo
Para mitigar los efectos del estrés, la ansiedad y el nerviosismo, es posible realizar ajustes en la alimentación que promuevan el bienestar emocional, según los especialistas de noVadiet.
«Una alimentación equilibrada, que incluya complementos nutricionales si fuera necesario y se acompañe con unos hábitos de vida y dieta saludables, como practicar ejercicio físico, comer a horarios regulares, despacio y sin distracciones y dormir y descansar adecuadamente, ayudará a mejorar el bienestar emocional a largo plazo», concluye la especialista.
Agencia EFE
¿Cómo influyen los alimentos en nuestras emociones? | Le tengo el remedio
Más noticias en EL TIEMPO
Qué es la dieta Fodmap, sus alimentos permitidos y prohibidos
El alimento que Harvard recomienda para controlar el peso y la diabetes: cómo agregarlo a su dieta
Dietista reveló el ‘truco’ para eliminar la grasa rebelde del abdomen
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de EFE, y contó con la revisión de un periodista y un editor.