La Feria del Libro de Madrid trata de recuperar este sábado la normalidad celebrando y leyendo a Mario Vargas Llosa, tras una accidentada jornada inaugural en la que, por razones meteorológicas, los organizadores se vieron obligados a clausurarla poco después de abrir sus puertas.
Muy cerca del Retiro, en la Taberna El Jute, según recordó Reyes, Vargas Llosa escribió la primera versión de su primera novela, ‘La ciudad y los perros’; y también escribió en Madrid su tesis doctoral sobre Rubén Darío e ‘Historia de un deicidio’. El fragmento para leer elegido por Cercas fue precisamente de ‘La ciudad y los perros’, la primera novela de Vargas Llosa que el autor español leyó a los 17 años y que le supuso todo «un shock», una obra «extraordinaria y llena de furia» en la que plasmó su experiencia en el colegio militar al que le envió su padre «para que se hiciese un hombre, para enderezarlo porque era un niño de su mamá».
Feria del Libro Madrid Foto:Portal de la Feria del Libro Madrid
La argentina Claudia Piñeiro recordó que, cuando compartió jurado por primera vez con Vargas Llosa en el Premio Alfaguara, se llevó un ejemplar de ‘Pantaleón y las visitadoras’ para que se lo firmara.
«Al día siguiente todo el jurado trajo un libro», aseguró antes de leer un fragmento de esa novela. Roncagliolio optó por ‘La fiesta del chivo’, por su capacidad para el detalle en la descripción «del mal, la oscuridad y la violencia»; y el actor español Pedro Casablanc, que compartió escenarios con él, leyó ‘La guerra del fin del mundo’.
Los españoles María Dueñas, Milena Busquets, Fernando Aramburu o Juan José Millás y Juan Luis Arsuaga en dúo han sido algunos de los más solicitados. Pero poco después de la pausa de las 15 horas, la organización anunciaba que la reapertura se retrasaba una hora, de las cinco a las seis, de nuevo por la previsión de calor, viento y humedad y en aplicación del riguroso protocolo de seguridad para este parque histórico y con árboles centenarios.
EFE