Sáb. Jul 19th, 2025
Hace pocos días, agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés), rodearon a varios hombres frente a una tienda de mejoras para el hogar en Baltimore. La escena fue rápida, intensa y se volvió viral tras ser compartida por el propio presidente Donald Trump
Pero detrás de ese operativo hay personas reales, con miedos, familias y nombres. Una de ellas decidió alzar la voz: “No puedo vivir con miedo”, dijo frente a las cámaras. Hoy, pide ayuda.
Las imágenes del operativo no tardaron en viralizarse, alcanzando más de 1,7 millones de visualizaciones en redes.

ICE justifica el uso de la fuerza y defensores de migrantes denuncian intimidación

Según aclaró el medio The Baltimore Banner, la agencia ICE emitió un comunicado afirmando que todos los detenidos estaban en el país de manera ilegal y que la intervención se realizó siguiendo los protocolos. 
Según la entidad, cuando una persona no coopera o resiste, los oficiales están entrenados para usar la mínima fuerza necesaria. Pero la escena transmitió otra cosa: tensión, gritos, y un uso del poder que para muchos excede lo razonable.

Diversas organizaciones que trabajan con inmigrantes también expresaron su alarma, especialmente por el impacto emocional que tienen estos hechos en mujeres y niños que temen ser los próximos.
La mujer protagonista del video decidió no callar. Lejos de esconderse, expresó su angustia y pidió ayuda legal y humana. “Quiero trabajar, criar a mis hijos y vivir en paz. No puedo vivir con miedo todos los días”, dijo entre lágrimas.

Por CHMATOS