El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, emitió un memorando el martes 15 de abril que cambia para siempre la forma en la que se procesan los permisos ambientales y, por consiguiente, los proyectos de infraestructura en el país. A partir de ahora, se eliminará el uso de procesos de solicitud y revisión en papel.
Según informó la Casa Blanca, la administración del republicano considera que no se aprovecha adecuadamente la tecnología. Es por esto que se le exigió a los departamentos y agencias ejecutivas que reemplacen el papel en los procesos de revisión ambiental y concesión de permisos para proyectos de infraestructura de todo tipo, como carreteras, puentes, y otros.
- Acelerar el tiempo de procesamiento de los proyectos.
- Reducir la longitud y aumentar la accesibilidad de los documentos relacionados con las solicitudes de permisos.
- Reducir la presentación de datos duplicados.
- Mejorar la transparencia y previsibilidad de los calendarios de permisos de proyectos.
- Garantizar que los departamentos jurídicos tengan el apoyo, el financiamiento y la tecnología necesarias.
- Agilizar el proceso general de revisión y permisos ambientales a nivel federal.
- Mantener una fuente de información fácilmente disponible para la revisión judicial de los permisos.
«La revisión ambiental y la reforma de permisos son una prioridad máxima para la Administración Trump y esta acción acelerará el proceso, mejorará la transparencia y previsibilidad de los cronogramas de los proyectos y eliminará demoras innecesarias que frenan el crecimiento de la economía estadounidense«, enfatizó el gobierno en el comunicado.
El memorando de Donald Trump busca optimizar el uso de la tecnología en agencias ejecutivas. Foto:Getty Images
¿Cómo se logrará cumplir con el memorando de Donald Trump sobre los trámites en papel?
Según informó la Casa Blanca, en estos próximos 45 días se emitirá un Plan de Acción de Tecnología de Permisos «para modernizar la tecnología utilizada en los procesos de permisos federales y revisión ambiental para proyectos de infraestructura».
Allí se facilitará la adopción de prototipos de sistemas de software de las agencias, incluidos sistemas de gestión de casos, portales de presentación y seguimiento de solicitudes, intercambio de datos entre sistemas, automatización de los procesos de solicitud y revisión, y agilización de revisiones complejas.