Sáb. Abr 19th, 2025
Estar siempre unido a Jesús, ese es mi proyecto de vida”, era una de las frases de Carlo Acutis, el primer beato millennial que usó la tecnología para evangelizar. Aunque falleció a sus 15 años en 2006, su legado sigue vivo en el mundo y, particularmente, en Colombia, donde ha inspirado a jóvenes, parroquias y comunidades digitales. A pocos días de su canonización, que se celebrará este 27 de abril en Roma, su historia conmueve a creyentes de todas las edades.
Carlo Acutis nació el 3 de mayo de 1991 en Londres y desde niño mostró una fe profunda por la religión católica, tanto así que a los siete años recibió la primera comunión y a los 12 el sacramento de la confirmación.
Carlos es el primer

Carlos es el primer «santo millennial» de la Iglesia católica. Foto:X : @CaptainVatican

Esta última exposición digital ofrece una amplia variedad de fotografías y descripciones históricas que presenta parte de los llamados “milagros eucarísticos principales”, compuestos por cerca de 163 paneles que ocurrieron a lo largo de los siglos en varios países.

Un milagro colombiano, entre los 163 documentados por Acutis

Entre los casos documentados por Carlo Acutis destaca el ocurrido en Tumaco, Nariño, el 31 de enero de 1906.
Aquel día, a las 10 de la mañana, los habitantes de una pequeña isla del Pacífico sintieron un fuerte terremoto que duró aproximadamente 10 minutos y que amenazaba con provocar un tsunami que podría arrasar la isla. Asustados, los habitantes del pueblo corrieron a la Iglesia para suplicar al padre Gerardo Larrondo y al padre Julián para que oraran.
Larrondo alzó la hostia consagrada y al trazar el signo de la cruz, la ola se detuvo y comenzó a retroceder.
La isla de Tumaco, milagrosamente, sobrevivió de la catástrofe gracias a la fe de sus habitantes y a la bendición que impartió el padre Larrondo con el Santísimo Sacramento.

El sacerdote que encontró su vocación gracias a Carlo

Asimismo, el cura colombiano Cristian Cárdenas, quien evangeliza en redes sociales y acompaña a jóvenes en procesos pastorales, asegura que Carlo representa una figura cercana para los jóvenes actuales y que lo inspiró en seguir su camino.
1

“Aquí está la presencia de Dios, de la que a veces terminaba hasta yo dudando”,padre Cristián. Foto:IG: @padre_cristian

(Le recomendamos: Vaticano aclara la participación del papa Francisco en ritos de Semana Santa y anuncia quiénes serán sus delegados)
El padre Cristian es una de las personas que ha encontrado inspiración en la vida de Acutis. Durante sus años de formación en el seminario, atravesó una profunda crisis de fe.
“Estaba haciendo mi tesis de filosofía y realmente tenía muchas dudas. Fue entonces cuando conocí la vida de Carlo Acutis, aún sin ser tan conocido. Descubrí que había nacido el mismo año que yo, y eso me impactó profundamente”, relata.
Lo que más lo conmovió fue el amor de Carlo por la Eucaristía y el hecho de que ofreciera su enfermedad por el papa Benedicto XVI.
“Aquí está la presencia de Dios, de la que a veces terminaba hasta yo dudando”, confiesa el sacerdote.
Desde entonces, ha compartido con jóvenes su testimonio y los milagros recopilados por Carlo, como una forma de acercarlos a la fe.

La leucemia que acabó prematuramente con su vida

El 2 de octubre de 2006, a los 15 años, Carlo se enfermó. En un primer momento, se pensó que se trataba de una simple gripe, pero, posteriormente, sus condiciones empeoraron y tuvo que ser trasladado a la clínica De Marchi de Milán, donde le diagnosticaron una leucemia fulminante del tipo M3.
Desde su fallecimiento, en 2006, el cuerpo del joven 
Carlo Acutis no ha sido afectado por la descomposición.

Desde su fallecimiento, en 2006, el cuerpo de Acutis no ha sido afectado por la descomposición. Foto:Vatican news

Aunque Carlo nació en Londres, su familia se trasladó a Milán, Italia, poco después de su nacimiento. En esta ciudad fue donde creció, asistió al colegio, recibió los sacramentos y desarrolló su profunda vida de fe. Milán fue también el lugar en el que Carlo comenzó a demostrar su fascinación por la Eucaristía y por la tecnología, herramientas que luego combinaría para evangelizar al mundo.
Tan solo ocho días después, el 10 de octubre, Carlo pidió recibir la unción de los enfermos y la santa comunión con la certeza de que moriría pronto. Al día siguiente, entró en coma por una hemorragia cerebral. El 12 de octubre de 2006, a las 6:45 a. m., falleció. Aunque quería donar sus órganos, no fue posible debido a la agresividad de la enfermedad.

¿Por qué Carlo Acutis fue declarado santo?

El 12 de octubre de 2012 se abrió oficialmente la causa de beatificación y canonización de Carlo. En 2020 fue beatificado por la Iglesia católica tras atribuírsele la curación milagrosa de un niño brasileño con una enfermedad congénita en el páncreas, quien sanó inexplicablemente luego de que su madre orara a Carlo y colocara una reliquia del joven sobre el abdomen del niño.El 12 de octubre de 2012 se abrió oficialmente la causa de beatificación y canonización de Carlo. En 2020 fue beatificado por la Iglesia católica tras atribuírsele la curación milagrosa de un niño brasileño con una enfermedad congénita en el páncreas, quien sanó inexplicablemente luego de que su madre orara a Carlo y colocara una reliquia del joven sobre el abdomen del niño.
En mayo de 2024 fue reconocido oficialmente por el Vaticano el segundo milagro atribuido a Carlo. Ocurrió en 2022, cuando Liliana, de Costa Rica, peregrinó a la tumba de Carlo en Asís para orar por su hija Valeria, quien había sufrido un traumatismo craneoencefálico tras caer de su bicicleta y tenía pocas probabilidades de sobrevivir. El mismo día en que su madre oró ante la tumba de Carlo, Valeria comenzó a respirar y, en pocas semanas, estaba completamente recuperada.
El papa Francisco autorizó en julio de 2024 su canonización, prevista para el 27 de abril de 2025 en Roma.

Un oratorio para el beato en pleno corazón de Bogotá

En marzo de 2024, Bogotá inauguró el único oratorio en Colombia dedicado a Carlo Acutis. Está ubicado en el quinto piso del centro comercial Nodo Móvil 13G, en la localidad de Los Mártires, un lugar que ha transformado el trajín comercial en un espacio para la contemplación.
1

Carlo Acutis Foto:Nodo Móvil 13 G

La idea de dedicarle un oratorio al joven beato en pleno corazón de Bogotá comenzó durante la construcción del centro comercial, un proyecto que se inició en 2019, antes de la pandemia.
“Entre los dueños y socios del proyecto ya teníamos claro que queríamos incluir un pequeño oratorio en el centro comercial, para que las personas que vinieran pudieran también tener un espacio espiritual, un lugar de recogimiento”, cuenta Roberto Giraldo, propietario del centro comercial.
Sin embargo, aún no sabían a qué figura dedicarle ese espacio. “Yo le pregunté a mi director espiritual cómo se escogía el patrono de un oratorio, porque toda iglesia o capilla tiene un patrono. Él me respondió: ‘Escoge al que más fe le tengas’. Y así fue como quedó pendiente esa decisión, mientras yo seguía pensando y buscando a quién dedicarle ese lugar”.
(Siga leyendo: El Vaticano revela de qué dependerá la presencia del Papa Francisco en los ritos de la Semana Santa de 2025)
Fue en octubre de 2020 cuando recibió la respuesta. Ese domingo, Roberto asistió a una misa donde el sacerdote mencionó la beatificación de un joven italiano: Carlo Acutis. “El padre empezó a contar su historia y yo sentí algo muy fuerte en el corazón. Fue como si algo se me arrugó por dentro. Ahí mismo supe que ese era el santo para nuestro oratorio”.
Todo parecía encajar: el centro comercial está dedicado en un 80 % a la tecnología, y Carlo Acutis había utilizado precisamente la tecnología y el internet para evangelizar. “La Iglesia lo reconoció como el santo del Internet, el santo de la tecnología, el primer beato millennial. Todo concordaba. Así que decidimos dedicarle el oratorio a él”, relata Roberto.
Este 27 de abril, día de la canonización de Carlo Acutis en Roma, también se vivirá una jornada muy especial en Bogotá. En el oratorio dedicado al beato dentro del centro comercial Nodo Móvil 13G se celebrará una solemne eucaristía a las 11:00 de la mañana, acompañada por una reliquia de primer grado del joven italiano.
Carlo Acutis

Este 27 de abril, es el día de la canonización de Carlo Acutis en Roma. Foto:Tomado de Aciprensa

“Vamos a tener una reliquia de primer grado de Carlo Acutis, son fragmentos de su cabello. Esta reliquia no es algo simbólico ni informal, está certificada oficialmente por la Santa Sede, con todos los permisos necesarios para estar en Colombia”, explica Roberto.
El evento se convierte así en una oportunidad única para los devotos colombianos de Carlo Acutis, quienes no podrán viajar hasta Roma pero desean vivir de cerca la emoción de este momento histórico para la Iglesia.

Custodiando el mensaje de Carlo en Colombia

Luis Alberto Sánchez es uno de los principales divulgadores del legado espiritual de Carlo Acutis en Hispanoamérica.
Actualmente, custodia una reliquia de primer grado del beato —fragmentos de su cabello— y lidera las peregrinaciones que, acompañadas por la exposición de los milagros eucarísticos, han impactado profundamente a jóvenes de distintas ciudades.
Todo comenzó de forma inesperada durante una experiencia de acompañamiento a un ciclo de conferencias en Suiza, donde conoció a un delegado internacional que le presentó la vida y obra de Carlo Acutis. En ese momento, Carlo aún era venerable. Sin embargo, la historia del joven italiano tocó tan profundamente a Luis Alberto que decidió comprometerse a extender su legado.
“Allí empezó todo. Tomé contacto con la Asociación Amigos de Carlo Acutis y con su madre, Antonia Salzano, quien me aprobó como delegado para Hispanoamérica. Desde entonces, he estado compartiendo su historia y divulgando los milagros eucarísticos en formato de exposición”, relata Sánchez.
Tras la beatificación de Carlo, recibió en custodia una reliquia peregrina con el objetivo de acompañar las exposiciones y promover la adoración eucarística entre los jóvenes.
“Más allá de la veneración de la reliquia, lo que más me conmueve es ver cómo tantos jóvenes se organizan para rezar el Santo Rosario, participar en la Eucaristía y adorar al Santísimo. El testimonio de Carlo despierta en ellos un deseo de acercarse a Dios de una forma muy profunda”, asegura.
1

«Todos nacen originales, pero muchos mueren fotocopiadores”, Carlo Acutis. Foto:Sitio oficial de la Asociación- Carlo Acutis

Luis Alberto ha sido testigo de transformaciones. Uno de los testimonios que más lo ha marcado ocurrió durante una de las primeras peregrinaciones en Colombia:
En Girardot, “una joven se acercó a la exposición sin saber exactamente de qué se trataba. Estaba sumida en una depresión profunda, con antecedentes de intentos de suicidio. Se sintió atraída por la imagen de Carlo, se acercó a la reliquia y, al imitar a los demás, simplemente oró. Pidió tener paz. En ese momento rompió en llanto, pero no era un llanto de tristeza, sino de consuelo. Me dijo que, por primera vez en mucho tiempo, sentía paz en su corazón”.
Casos como este se repiten con frecuencia durante las peregrinaciones. Jóvenes y familias enteras han encontrado en Carlo un intercesor espiritual.
Carlo no hace milagros, pero Dios lo ama tanto que le concede ser puente de muchas gracias”, concluye Luis Alberto.

Por CHMATOS