Vie. Abr 4th, 2025
Desde su fundación en 2012, Catación Pública ha revolucionado la forma en que los colombianos experimentan el café. Creada por el ingeniero agrónomo Jaime Duque, esta empresa nació tras un extenso recorrido por las principales potencias cafeteras del mundo, incluyendo Estados Unidos, Europa y Asia.
«Nace como una respuesta a una necesidad que planteamos de tener una no tienda, sino un almacén de cafés con un enfoque completamente diferente», explica Duque.
Café catación pública

Catación pública fue creada por el ingeniero agrónomo Jaime Duque Foto:Suministrada

El modelo de negocio de Catación Pública ha logrado captar tanto al consumidor final como a empresas y restaurantes. «Nuestro mercado está enfocado en el consumidor final, pero también en empresas del canal Horeca: hoteles, restaurantes y cafeterías«, indicó Duque.
Entre sus clientes destacan compañías como Bogotá Beer Company, con quienes desarrollaron la cerveza Macondo, una bebida con notas a café que ha sido galardonada internacionalmente. Además, han establecido convenios con empresas de alto volumen y han incursionado en el mercado de oficinas, promoviendo un café de mejor calidad en el entorno corporativo.
(Siga leyendo: Café con precios récord: cómo cultivadores y el sector en general pueden aprovechar el momento).
Café catación pública

Han incursionado en el mercado de oficinas, promoviendo un café de mejor calidad Foto:Suministrada

Este programa busca educar y ofrecer cada mes un café de origen distinto, seleccionado y tostado por Catación Pública. «El programa busca entregar un origen diferente cada mes, comprado en verde, tostado, perfilado y empacado por nosotros, exclusivo para clientes de Bancolombia», explica. Además, el club ofrece descuentos y beneficios especiales para los clientes del segmento preferencial del banco.
(Lea también: Cómo guardar el café para que se mantenga fresco y conserve sus propiedades).
Café catación pública

El club ofrece descuentos y beneficios especiales para los clientes. Foto:Suministrada

Catación Pública cuenta con dos sedes principales: una en Bogotá, en Usaquén, y otra en el Quindío, en la vía Armenia-Pereira. «Nos enfocamos en ofrecer experiencias alrededor del café, desde la preparación hasta el entendimiento de los procesos de trillado, tostado y fermentación», detalla Duque.
(Además: La manera como toma el café revela su desempeño en la cama: esto dicen expertos sexólogos).
Café catación pública

El laboratorio está certificado como Q Venue Foto:Suministrada

¿Quién es Jaime Duque, conocido como el padre de la catación en Colombia?

Jaime Duque, fundador de Catación Pública, es un ingeniero agrónomo con especialización en administración de empresas. Trabajó durante 17 años en la Federación Nacional de Cafeteros, donde profundizó su conocimiento en el cultivo, producción y comercialización del café. 
«Durante mi tiempo en la Federación, conocí el proceso desde la finca hasta el mercado internacional, visitando puertos en Europa y Estados Unidos», relató para EL TIEMPO.
(Lea también: Pulpa y aguamiel, la receta para un café especial).
Café catación pública

Café catación pública Foto:Suministrada

Además, ha trabajado en proyectos de mejoramiento de la calidad del café en zonas como Meta, Caquetá, Cauca, sur de Bolívar y Antioquia. Actualmente, es embajador de la marca de tostadoras Giesen para Latinoamérica, una de las más prestigiosas del sector.
Con una visión innovadora y un compromiso con la calidad, Catación Pública continúa posicionándose como un referente en la industria cafetera colombiana y mundial.
Café San Alberto: el arte y esmero para conseguir la consistencia de sabor

Por CHMATOS