Este jueves, el presidente Gustavo Petro se reunió con la Confederación Nacional de Acción Comunal. Gran parte del encuentro se fundamentó en lograr su apoyo para la consulta popular. Incluso el mandatario dijo que pretendía que las 64.000 juntas de acción comunal en el país pasaran cada una a ser un comité por el sí a la propuesta de Gobierno. Fue solo una muestra del ahínco del Gobierno por hacer proselitismo por esta figura.
(Puede ver: Partido Liberal radica su propia reforma laboral: incluye recargo nocturno desde las 7 y dominicales al 100 %)
El presidente Gustavo Petro se reunió con miembros de juntas de acción comunal. Foto:Presidencia / @DavidRacero
Señalan que, no quieren oponerse a un mecanismo de participación consagrado en la Constitución pero al mismo tiempo no quieren ser usados por el Ejecutivo para la instrumentalización de esta figura.
Bajo esta premisa, en el Senado se han planteado dos estrategias con las que buscan restarle argumentos a la consulta del gobierno y de esta forma poder decirle no sin que queden como “enemigos del pueblo”.
(Además: ¿Afecta a las relaciones con EE.UU. haber escogido a Suecia para renovar la flota de aviones Kfir?)
Revivir la reforma del Gobierno
El mandatario Gustavo Petro insistió en la consulta popular. Foto:SERGIO ACERO YATE / CEET
Precisamente esta semana fueron nombrados los miembros de la comisión accidental que estudiará el recurso de Díaz. Entre los designados están Juan Pablo Gallo (Liberal), Angélica Lozano y Ariel Ávila (Alianza Verde), José Luis Pérez Oyuela (Cambio Radical), Pedro Flórez (Pacto Histórico), Marcos Daniel Pineda y Efraín Cepeda (Partido Conservador).
Aunque en un principio pareciera que predominan los contrarios al proyecto, lo cierto es que también en dicha subcomisión habría mayorías en contra de la consulta. De esta forma, senadores han planteado que estos aconsejen revivir el proyecto, que la plenaria vote en dicho sentido y de esta forma mantener con vida la propuesta mientras que se discute la propuesta de consulta por la reforma laboral que debe allegar el gobierno Petro al Senado en los próximos días.
(Además: ‘Queremos evitar modificaciones que perviertan el espíritu de la reforma a la justicia’: Carlos Fernando Motoa)
La reforma laboral de los liberales
El senador Alejandro Carlos Chacón y otro grupo de 24 congresistas liberales, incluyendo varios que han apoyado las propuestas del gobierno Petro, radicaron un proyecto que sería su propia reforma liberal. Son apenas cuatro artículos con los que buscan rescatar los recargos nocturnos desde la 7 de la noche y el 100 por ciento del recargo en domingos y festivos.
Estos son los puntos de mayor acogida de la reforma laboral del Gobierno y los artículos en los que más ha hecho énfasis el Ejecutivo para apoyar su consulta. Por ejemplo, en el discurso en el que anunció el día cívico para asistir a las marchas hizo énfasis en que estos temas estarían entre las primeras preguntas.
“La primera pregunta es: ¿quiere que el día en Colombia termine a las 6 de la tarde y sea festivo el sábado y el domingo, y por tanto habrá recargo salarial si se trabaja en horas extras?”, indicó el mandatario en dicha jornada.
(Además: Jorge Iván Ospina, polémico exalcalde de Cali, sería embajador de Colombia ante Palestina)
Por eso, el proyecto termina siendo un reto directo a la propuesta del gobierno Petro. Si los puntos más taquilleros están consignados en un proyecto, en el que supuestamente los liberales aseguran que gremios y partidos apoyan, no habría necesidad de recurrir a la consulta.
El presidente Gustavo Petro realizó una alocución el martes para anunciar la consulta popular. Foto:Juan Diego Cano. Presidencia
El gobierno Petro ha hecho énfasis en distintos espacios en la crisis fiscal de país, por lo que se convierte en un argumento no ir a una consulta popular que puede costarle a la nación hasta 700.000 millones de pesos.
Además, ponen al Ejecutivo y su bancada en una imposición incómoda, en cuanto a que les será difícil oponerse a un proyecto que tiene varios de los puntos que impulsaron en la reforma laboral. Por el momento, ante la movida, el ministro del Interior, Armando Benedetti, se limitó a decir en un trino: “Celebro esta iniciativa del Partido Liberal porque interpreto que están de acuerdo con los puntos fundamentales de la Consulta Popular en materia laboral. Sí a la consulta”.
Vea más noticias políticas:

Comisión de Acusaciones archiva tres procesos contra Petro. Foto:
JUAN SEBASTIÁN LOMBO DELGADO
Redacción política