Mié. Abr 23rd, 2025
Luego de cuatro días de estar aplicando un arancel del 10 por ciento a las exportaciones colombianos, Estados Unidos decidió suspenderlo por 90 días, al igual que los aranceles que aplicaban para el resto de los países, excepto China.
Adicionalmente, la administración de Donald Trump decidió rebajar temporalmente a 10 por ciento los aranceles superiores aplicados a varios países, como resultado de negociaciones con 75 países que evitaron represalias y ahora buscan acuerdos.
Según el Dane, pese a la pandemia y restricciones, las ventas externas del primer trimestre subieron.


Foto:Ministerio de Transporte

Para la presidenta de la Cámara Colombo Americana (AmCham Colombia), María Claudia Lacouture, la decisión de imponer un arancel general del 10 por ciento a todos los países elimina las diferencias que anteriormente favorecían a Colombia en algunos productos frente a sus competidores en el mercado estadounidense.
Además, aseguró que “la incertidumbre asociada a esta decisión y los procesos de negociación que se activen en el futuro podrían desequilibrar nuevamente las condiciones de competencia, afectando las oportunidades del país si no se actúa oportunamente”.
No obstante, Colombia tiene oportunidades importantes para consolidarse como un proveedor confiable y competitivo. En ese sentido, desde AmCham Colombia se ha venido realizando un seguimiento a estas oportunidades desde 2018.
Presidente Trump firmó orden ejecutiva para formalizar los aranceles a todos los países del mundo.

Presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Foto:SAUL LOEB / AFP

Además, Colombia cuenta con una ventaja estratégica en términos logísticos. Su ubicación geográfica permite tiempos de entrega altamente competitivos: solo siete días a la costa este y 12 días a la costa oeste de Estados Unidos, comparado con los 15 a 30 días desde China, 12 a 20 desde Europa, y entre 18 y 26 días desde países como Brasil o Argentina.
“Esta combinación de competitividad arancelaria y eficiencia logística abre una ventana clara para fortalecer nuestras exportaciones y atraer inversiones que impulsen la integración comercial con Estados Unidos”, destacó AmCham Colombia.
A large container cargo ship travels over calm, blue ocea


Foto:iStock

Este positivismo radica en que durante estos 90 días Colombia quedará con cero aranceles gracias al Tratado de Libre Comercio (TLC), mientras que a los países que no tienen acuerdos comerciales con Estados Unidos se les aplicará la tarifa general que es superior a cero en varios productos.
No obstante, pasados esos 90 días Colombia perderá las ventajas que le da el TLC, incluso podrían empeorar sus condiciones. “Este escenario del 10 por ciento es peor en comparación a un escenario sin TLC”, aseguró el exministro de Agricultura.
Por ello, considera que es clave que el Gobierno Nacional nombre rápidamente a un ministro de Comercio en propiedad que pueda analizar técnicamente todos los escenarios de esta actual coyuntural.
Y es que a comienzos de marzo el presidente Gustavo Petro le aceptó la renuncia protocolaria a Luis Carlos Reyes y aún no ha nombrado al nuevo ministro de Comercio, Industria y Turismo.
Estados Unidos es uno de los países con los que Colombia ha firmado Tratado de Libre Comercio.


Foto:Vanexa Romero. EL TIEMPO / Gobernación del Huila / Invías

Por ahora, esta cartera está en manos de la actual superintendencia de Industria y Comercio, Cielo Rusinque, quien aseguró que el Gobierno Nacional se encuentra “evaluando las mejores alternativas disponibles para alcanzar el objetivo común de garantizar los flujos de comercio hacia los Estados Unidos, la producción y los empleos asociados”.
Entre tanto, desde AmCham Colombia insisten en que “Colombia debe negociar, dialogar y construir soluciones” dentro del marco del TLC que está vigente desde hace 13 años con Estados Unidos.
“Es fundamental recordar que solicitar una consulta no significa abrir un panel de controversia, sino activar un mecanismo institucional de diálogo, contemplado expresamente en el acuerdo, para revisar preocupaciones y avanzar en soluciones conjuntas”, agregó.

Por CHMATOS