Mié. Abr 23rd, 2025
Han pasado tres años desde que la población del Alto Remanso, una vereda del Putumayo, sigue a la espera de una reparación y una explicación sobre lo hecho en un polémico operativo en el que unidades del Ejército llegaron a capturar al disidente alias Bruno, y terminaron matando a 11 personas.
(Puede ver: César Manrique, exjefe de Función Pública del Gobierno, condenado por contratación ilegal en la alcaldía de Petro)
La penalista, que integra la Asociación Minga, le dijo a EL TIEMPO que hay varios militares implicados que desde 2023 están por fuera del país, algunos de ellos en México, salidas que hicieron antes de que se resolviera hace unos meses la solicitud de medida de aseguramiento hecha ante un juez.
Alto Remanso

Víctimas de Alto Remanso en plantón en la Fiscalía. Foto:Defensoría y Archivo

«Hay un poco de frustración porque el proceso ha sido largo, mientras se definía la competencia. Además, hay personas que si bien les reviste la presunción de inocencia, se desvincularon completamente de comparecer ante la justicia, también genera frustración», dijo Rodríguez, sumando que algunos abogados defensores han dicho que sus clientes no se han reportado ni con ellos. 
Hasta el 20 de enero pasado los que estaban por fuera, según datos que reposan en el expediente, eran Fenancio Noé Anama Escobar, quien desde Cali se fue a Cancún en abril de 2023; Wilmer Mosquera ha salido tres veces, la última el 30 de marzo del año pasado al mismo destino; y Edinson Javier Esteban y John Fredy Hoyos. Ellos dos, desde la distancia, sí han comparecido a las audiencias.
General Walther Adrián Giraldo, investigado por el operativo militar en Alto Remanso, Putumayo.

El general Walther Adrián Giraldo alcanzó a ser investigado por el operativo en Alto Remanso. Foto:Archivo particular

Otra de las novedades es que a nivel disciplinario, la Procuraduría archivó una investigación que había abierto el año pasado contra el general del Ejército Walther Adrián Giraldo, quien para la época era el comandante del Comando contra el Narcotráfico y Amenazas Trasnacionales. Según el ente de control, contra el alto oficial no procedía medida alguna porque estaba en licencia para el 28 de marzo de 2022.

Las dos horas y media de disparos

La unidad militar del Ejército estaba bajo el mando del coronel Néstor Cadena y del capitán Jorge Erney Marroquín, dos de los 25 militares procesados. Ellos iban detrás de ‘Bruno’ y tenían como tirador de alta precisión al soldado Dairo Arboleda, quien hizo el disparo inicial. En el escrito de acusación contra los uniformados, conocido por EL TIEMPO, hay detalles hasta ahora desconocidos públicamente que reconstruyen la escena, como por ejemplo que Arboleda disparó su fusil Remington 32 veces en contra de los disidentes, que estaban junto a la población civil. 
(Le dejamos: Los graves indicios por los que investigan a un general por operación en Alto Remanso)
Audiencia por polémica operación militar en Alto Remanso.

Audiencia por polémica operación militar en Alto Remanso. Foto:Archivo particular

Dispararon sus armas de fuego en forma desproporcionada sobre dichos ‘blancos militares’, haciendo víctima de un ataque indiscriminado.

fiscalíaEscrito de Acusación
De las 11 víctimas, ocho eran de la comunidad: el presidente de la junta Divier Hernández, quien habría muerto producto de un disparo con ametralladora del soldado Yeizon Becerra. En el listado también está Ana María Sarrias, quien según la Fiscalía murió por un impacto de bala mientras pedía auxilio por el borde del río Putumayo. 
Por su parte, el gobernador indígena Pablo Panduro. En su caso, el escrito dice que según el análisis científico, «al menos uno de los 11 proyectiles fue disparado por el teniente Julián Ernesto Ávila con un fusil M4 A1». Este oficial también habría generado la muerte del menor de edad Brayan Santiago Pama. 
Fiscalia General de la Nación.

Fiscalia General de la Nación. Foto:Fiscalía General de la Nación

Frente a Óscar Oliva, su cuerpo quedó tendido en la cancha de fútbol de Alto Remanso, mientras que Rubén Darío Peña murió por dos disparos en la cara y en la espalda. Las últimas dos víctimas son Luis Alfonso Guerrero y Alexánder Peña. En cuanto a los presuntos disidentes que cayeron en el operativo militar, la Fiscalía identificó a Enuar Ojeda Sánchez, alias Managua; Jhon Jairo Silva, alias Rogelio; y José Antonio Peña, alias El Enano. Para la Fiscalía, con el accionar de los uniformados del Ejército «se vulneró 11 veces el interés jurídico, que no es otro que la vida de esa comunidad campesina».
Pero los hechos cuestionables por las autoridades no cesaron con las 2 horas y media de zozobra. En la acusación se lee que «terminada la acción de disparos, los comandos de fuerzas especiales procedieron a ingresar en forma violenta y arbitraria a las viviendas de los moradores del caserío Alto Remanso, amenazándolos con sus armas de fuego, preguntando insistentemente por alias Bruno, inclusive, golpearon a Aníbal Ajón, vicepresidente de la junta».
En total, en la vereda se encontraron 1.597 cartuchos calibre 5.56×45 mm., 32 cartuchos 7.62×39 mm, nueve granadas de 40 mm y cinco granadas de mano, lo que habla de lo intenso que fueron esos minutos.
Audiencia contra militares implicados en operación en Alto Remanso. En pantalla, el coronel Néstor Cadena.

Audiencia contra militares implicados en operación en Alto Remanso. Foto:Archivo particular

Las audiencias se han llevado de manera reservada porque entre las víctimas hay un menor de edad. Hasta el momento, los militares han insistido en su inocencia y en la audiencia de imputación, algunos manifestaron no entender bien los hechos por los cuales los procesaban. 
Los investigados por los delitos de homicidio en persona protegida y tentativa de homicidio son Néstor Cadena, Jorge Erney Marroquín, Julián Ernesto Ávila, Cristian Pérez, Michael Andrés Quiñones, Wilmer Leonardo Rodríguez, Wilson Andrés Santamaría, Dairo José Arboleda, Edinson Javier Esteban Aguiar, José Efraín Lectamo Yalanda, Santander Licona Ramos, Wilmer Mosquera Poscué, Luis Ángel Núñez Peña, Danilo Quintero Urrea, José Alexander Villa Ciro, Fenancio Noé Anama Escobar, Maycol Mauricio Abril Hernández, Yeizon David Becerra Gutiérrez, Robinson Beleño Herrera, Franky Fabián Hoyos Pérez, John Fredy Hoyos Quiñonez, Carlos Alberto Perdomo Romero, Jeisson Rico Soto y Yeison Andrade. Jhon Félix Badel Correa, otro de los soldados que participó en la investigación, murió.
Carlos López – Justicia – @CarlosL49 – carben@eltiempo.com

Por CHMATOS