Sáb. Abr 19th, 2025
Para la Semana Mayor los turistas suelen visitar los lugares tradicionales que conectan con la región como lo son el Cerro El Santísimo, en Floridablanca, en el que se puede hacer un paseo por el teleférico y pasar una tarde en familia con una vista a todo el municipio dulce, además, de ir al pueblo y comer las obleas que por su amplitud las hacen insignias de la localidad.
Los viajeros también escogen el parque Nacional Chicamocha, Panachi, para pasar un día completo en familia. Allí, se puede ingresar por la mesa de los Santos, o llegar por el municipio de Aratoca, en la carretera nacional.
Monumento a la Santanderianidad, en la cumbre del parque Panachi.

Monumento a la Santanderianidad, en la cumbre del parque Panachi. Foto:Adriana Garzón.

En cuanto a los lugares tradicionales religiosos en donde los creyentes suelen visitar son el sector de Morrorico, vía Cúcuta, el cerro de la Cantera, en Piedecuesta, las iglesias tradicionales de Bucaramanga como la San Laureano, la basílica del Señor de Los Milagros, en Girón, entre otras.
Catedral de la Sagrada Familia, en Bucaramanga

Catedral de la Sagrada Familia, en Bucaramanga Foto:Melissa Múnera Zambrano

Jefferson Osorio Suárez, director de cultura de Piedecuesta, indicó que se abrieron las puertas a eventos culturales, religiosos y litúrgicos para turistas con el fin de que se disfruten la semana Santa en reflexión. 
Todo está preparado para la seguridad, teniendo en cuenta que entre jueves y viernes Santo se espera la llegada de más de 40 mil turistas y propios al cerro de la Cantera, en Piedecuesta. 
Iglesia de Barichara, el pueblo más lindo de Colombia

Iglesia de Barichara, el pueblo más lindo de Colombia Foto:Melissa Múnera Zambrano

Para la Semana Santa se tiene programado en la plaza cívica Luis Carlos Galán Sarmiento de Bucaramanga, la pasión de Cristo en vivo.

Nuevo atractivo turístico

Precisamente por ser Semana Santa se creó el vía crucis más largo de Colombia y sería el que está ubicado en Bolívar. 
Es un sitio turístico que tiene un recorrido de sendero de 1.200 metros en donde se aprecia la flora y fauna al caminar.
el milagroso del picacho en Bolívar

el milagroso del picacho en Bolívar Foto:Suministrada a EL TIEMPO

“Este proyecto fue apalancado por aliados estratégicos y familias que dieron un aporte para cada estación, lo que permitió cubrir obras complementarias con mano de obra de la misma comunidad” dijo Cesar Vargas, arquitecto director del proyecto.

Le puede interesar:

Colombia en 5 minutos: capturado excapo del 'cartel del Norte del Valle’

Capturado excapo del ‘cartel del Norte del Valle’ Foto:

Melissa Múnera Zambrano
Corresponsal de EL TIEMPO- Bucaramanga

Por CHMATOS