El cáncer de riñón y de pelvis renal es una enfermedad en la que las células del riñón crecen de manera descontrolada, afectando su funcionamiento normal. Esta condición, también conocida como cáncer de células renales, es el tipo más común de cáncer renal y de pelvis renal.
¿Qué son los riñones y la pelvis renal?
Los riñones son dos órganos situados a cada lado de la columna vertebral, detrás del hígado y el estómago. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), su principal función es producir orina, que permite la eliminación de desechos líquidos del cuerpo.
¿Cómo cuidar la salud de los riñones? Foto:ISTOCK
Los 9 síntomas del cáncer de riñón y de pelvis renal
El cáncer de riñón y pelvis renal puede manifestarse de diversas maneras, aunque no todas las personas presentan los mismos síntomas. Algunos de los síntomas más comunes incluyen:
- Sangre en la orina.
- Un bulto o hinchazón en el área del riñón o abdomen.
- Dolor en la parte baja de la espalda o en el costado, que no desaparece.
- Sentir cansancio frecuentemente.
- Fiebre recurrente.
- Pérdida de apetito.
- Pérdida de peso inexplicada.
- Obstrucción en los intestinos.
- Sensación general de mala salud.
Los CDC señalan que estos síntomas pueden estar asociados con otras condiciones médicas, por lo que si experimenta alguno de ellos, debe consultar a su médico de inmediato.
Factores de riesgo
(De interés: Si hace esto durante su trabajo, puede reducir el riesgo de cáncer de riñón, según estudio).
- Sobrepeso u obesidad.
- Fumar.
- Presión arterial alta, aunque no se sabe con certeza si el mayor riesgo se debe a la hipertensión en sí o a los medicamentos empleados para tratarla.
- Uso prolongado de ciertos medicamentos para el dolor.
- Afecciones genéticas específicas.
- Infección crónica por hepatitis C.
- Piedras en los riñones.
- Tener el rasgo de células falciformes, relacionado con una forma rara de cáncer renal (carcinoma medular renal).
- Exposición al tricloroetileno, una sustancia química usada para limpiar metales.
(Lea: Este síntoma de cáncer de intestino apareció un año antes de su diagnóstico y muchos lo ignoran).
¿Cómo reducir el riesgo?
- Mantener un peso saludable.
- Seguir una dieta equilibrada y comer alimentos saludables.
- Mantenerse físicamente activo.
(Enseguida: ¿El cáncer se hereda de abuelos a nietos? La ciencia explica cuáles tumores son hereditarios a descendientes).
En caso de presentar algunos de los síntomas, no olvide consultar con un experto. Foto:Istock
- Mantenerse físicamente activo.
- No fumar, y si lo hace, dejar de fumar lo antes posible.
- Tener especial precaución si está expuesto a sustancias químicas, como el tricloroetileno, que es comúnmente utilizado en trabajos relacionados con metales.
El CDC destaca que llevar un estilo de vida saludable y controlar los factores de riesgo modificables es crucial para la prevención del cáncer de riñón y pelvis renal.
Cinco maneras de prevención
– Mantenga bajo control su nivel de glucosa
Cerca de la mitad de las personas con diabetes experimentan algún tipo de daño renal. Por lo tanto, es fundamental realizarse pruebas regulares para medir el nivel de azúcar en sangre y vigilar las funciones renales bajo la supervisión de un médico especialista.
Realizar chequeos frecuentes ayudará a detectar a tiempo cualquier anomalía, lo que, a su vez, reduce las probabilidades de desarrollar diabetes y enfermedades renales, incluido el cáncer.
Debe prestar atención a sus niveles de azúcar. Foto:iStock
– Controle su presión arterial
Aunque la mayoría de las personas asocia la hipertensión con problemas cardíacos y accidentes cerebrovasculares, no todos saben que tener la presión arterial elevada también aumenta el riesgo de desarrollar cáncer de riñón.
Para mantener su salud, asegúrese de que su presión arterial se mantenga por debajo de 140/90. Si sus niveles son más altos, consulte a su médico para evaluar los riesgos y determinar qué ajustes hacer en su rutina diaria.
– Adopte una dieta baja en grasa y sodio
Debido a la relación estrecha entre la obesidad y el cáncer de riñón, es esencial incluir en su dieta una cantidad significativa de frutas y verduras, mientras reduce al máximo las grasas. También es importante disminuir el consumo de sal.
Evite los alimentos procesados y reduzca la frecuencia de las visitas a restaurantes de comida rápida que no garanticen opciones saludables. Lo ideal es no exceder los 6.5 gramos de sal al día, lo cual equivale a aproximadamente una cucharadita.
No exceda su consumo de sal. Foto:iStock
– Consuma líquidos saludables
Beber entre 1.5 y 2 litros de agua al día es suficiente para mantener una salud renal adecuada. El consumo de líquidos ayuda a «limpiar» las toxinas, la urea y el sodio de los riñones, lo que favorece su buen funcionamiento. Es importante recordar que la cantidad exacta de agua puede variar, según la edad, la actividad física y el clima. Además, para proteger la salud renal, evite el consumo excesivo de alcohol.
– Evite fumar
Fumar tabaco incrementa significativamente el riesgo de padecer cáncer renal, duplicando las probabilidades de desarrollar esta enfermedad. Estudios han demostrado que este hábito está relacionado con el 30% de los casos de cáncer de riñón en hombres y el 25 % en mujeres. Fumar afecta el flujo sanguíneo y, cuanto más se fume, mayor será el daño en los riñones y en otros órganos del cuerpo.
Nefróloga explica cómo cuidar los riñones y prevenir enfermedades renales
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades, y contó con la revisión de la periodista y un editor.