Jue. May 1st, 2025
Las principales compañías de telefonía móvil y telecomunicaciones de Estados Unidos (AT&T, T-Mobile y Verizon) confirmaron que aumentarán sus precios como consecuencia de las medidas arancelarias del gobierno, afectando directamente al bolsillo de los clientes. 
Vale la pena recordar que el presidente Donald Trump impuso tarifas de hasta el 145 por ciento a las importaciones chinas, país donde se producen un gran número de insumos tecnológicos, tal como detalló The Sun.
«Si el arancel es tan alto como dicen en los equipos, no planeamos absorberlo», dijo el CEO de Verizon, Hans Vestberg. Su competidor, T-Mobile, expresó la misma postura: si se aplican los aranceles, «eso tendrá que ser soportado por el cliente».
La situación ya comienza a reflejarse en los números. Según reportó Daily Mail, Verizon perdió cerca de 300.000 suscriptores mensuales en los primeros meses del año tras aumentar sus precios. Por su parte, AT&T recortó a la mitad su descuento por pago automático y factura electrónica: a partir del 24 de abril, los clientes pasarán de recibir un descuento de US$10 a uno de US$5. Además, eliminó el beneficio de US$5 para quienes pagaban con tarjeta de crédito.
T-Mobile ya sufrió las consecuencias: registró menos suscriptores de lo esperado en el primer trimestre, y sus acciones cayeron más del 5 por ciento en horas. En un mercado cada vez más competitivo, las telefónicas apuestan por bloqueos de precios y ofertas combinadas para retener clientes, pero el panorama sigue siendo incierto.
celulares

El costo de los teléfonos podría verse afectado por los aranceles. Foto:Getty Images

Apple: el riesgo que corren los IPhone por los aranceles de Trump en EE. UU.

De acuerdo al informe de The Sun, los productos de Apple también podrían verse afectados por los aranceles. Sin ir más lejos, los iPhone son ensamblados en su gran mayoría en China.
No obstante, el precio de estos celulares inteligentes todavía no fue alcanzado, pero los expertos advierten que esto podría cambiar pronto. 
Esto lo refleja la propia Apple, que anunció que trasladará parte de la producción de iPhone a la India para 2026, evitando así la suba de costos arancelarios.

Por