Jue. Abr 24th, 2025
Con traje oscuro y corbata azul claro, Mark Zuckerberg, el cofundador de Facebook (ahora denominada Meta Platforms), acudió a un tribunal en Washington el lunes para declarar en el primer día de un juicio contra su empresa, acusada de operar, presuntamente, un monopolio en las redes sociales. 
De perder el juicio, Meta podría verse obligado a vender la redes social Instagram y el servicio de mensajería WhatsApp.
AFP

El fundador y CEO de Facebook, Mark Zuckerberg, testifica por acusaciones de monopolio. Foto:AFP

Meta, con sede en Menlo Park, California (Estados Unidos), niega esto. Aseguran que las compras mejoraron la experiencia del consumidor.
«Las adquisiciones para mejorar y crecer» nunca han sido consideradas ilegales, dijo el lunes el principal litigante de Meta, «y no deberían ser consideradas ilegales aquí».
Perder Instagram (con 143 millones de usuarios estadounidenses), en particular, podría resultar catastrófico para los resultados de Meta.
Instagram también genera más ingresos por usuario que cualquier otra plataforma social, incluido Facebook, según Emarketer.
La herramienta servirá para conocer el tiempo exacto que le queda a una historia.

Instagram cuenta con 143 millones de usuarios estadounidenses. Foto:iStock

Por su parte, hasta la fecha, WhatsApp solo ha contribuido con una pequeña parte de los ingresos totales de Meta, pero es la aplicación con más usuarios diarios de la compañía y está intensificando sus esfuerzos para generar ingresos con herramientas como chatbots. Zuckerberg considera que estos servicios de «mensajería empresarial» probablemente impulsarán la próxima ola de crecimiento de la compañía .

¿Qué pruebas existen contra Zuckerberg?

A lo largo de ocho semanas de proceso, la FTC debe probar que Meta abusó de su posición dominante para comprar Instagram en 2012 por 1.000 millones de dólares y WhatsApp por 19.000 millones de dólares en 2014.
(En otras noticias: China bloquea el ingreso y compra de equipos de estos aviones estadounidenses en medio de la guerra comercial)
El lunes, los fiscales confrontaron a Zuckerberg con correos electrónicos y mensajes que relatan el proceso que anticipó la adquisición de Instagram, una aplicación de móviles para compartir fotografías.
El patrimonio neto de Mark Zuckerberg, de Facebook Inc., superó los US$100.000 millones a principios de este mes.

El patrimonio de Zuckerberg supera los 188.1 miles de millones de dólares. Foto:Josh Edelson / AFP

Meta quería hacerse con Instagram, indicó en 2011 el empresario, por el «enorme número» de personas que estaban utilizando la aplicación para compartir un creciente número de imágenes, mientras que los usuarios de Facebook solo publicaban «unas pocas fotos».
Facebook intentó remediar el problema desarrollando su propia aplicación para compartir fotos, denominada Facebook Camera, pero el proyecto no avanzaba a la velocidad deseada.
En 2012, Zuckerberg envió otro correo electrónico diciendo que la compañía estaba «tan atrasada que ni siquiera entendemos cuánto nos hemos atrasado… Me preocupa que nos lleve demasiado tiempo ponernos al día».
En otro mensaje, el empresario parecía sugerir adquirir Instagram -que Facebook compró en 2012- para mantener la aplicación viva, pero sin desarrollos que fortalecieran su posición.
En uno de esos correos, Zuckerberg razonó que de esta forma Facebook evitaría que «todo el mundo» los odiara por acabar con Instagram y al mismo tiempo frustraría los intentos de rivales de ocupar su espacio.
«Decidieron que la competencia es demasiado dura y que sería más fácil comprar a sus rivales que competir con ellos», dijo Daniel Matheson, abogado de la FTC, en el discurso de apertura del juicio.
El caso de la FTC contra Meta será difícil de probar, dice Laura Phillips-Sawyer, profesora asociada de derecho empresarial en la Universidad de Georgia a la cadena BBC. 
«Creo que tienen ante sí una verdadera batalla cuesta arriba», dijo Phillips-Sawyer refiriéndose a la FTC.
“Tienen un largo camino por recorrer antes de que se considere cualquier posibilidad de desinvertir en Instagram o WhatsApp”.
Esto se debe a que, en comparación con la búsqueda en línea, hay más competencia en el espacio de servicios de red personal en el que opera Meta, dijo Phillips-Sawyer.
AFP

Mark Zuckerberg en Capitol Hill en Washington, DC. Foto:AFP

¿Cómo se defiende Zuckerberg y Meta?

Por su parte, Zuckerberg deberá intentar demostrar que los dos servicios sólo se han convertido en aplicaciones imprescindibles gracias a las inversiones de su grupo.
El empresario argumenta que Facebook no acabó congelando el desarrollo de Instagram, mientras que los abogados de Meta sostienen que la aplicación ha mejorado y aumentado el número de usuarios.
(Le recomendamos: Colombia, entre las cinco nacionalidades con más solicitudes de asilo en Europa: vea la lista completa de países)
El multimillonario enfatizó que compartir con amigos y familiares era solo una prioridad para la aplicación junto con descubrir otro contenido.
De hecho, una decisión de 2018 de priorizar el contenido de Facebook compartido por los amigos de los usuarios por sobre las publicaciones de videos y otros contenidos públicos no logró captar un cambio hacia que los usuarios compartieran ese contenido a través de mensajes en lugar de publicar actualizaciones de vida en sus feeds, dijo Zuckerberg.
«Creo que entendimos mal cómo estaba evolucionando la interacción social en línea», comentó el empresario.
«La gente siguió interactuando con más y más cosas que no eran lo que hacían sus amigos», agregó.
Calculó que ahora alrededor del 20 % del contenido en Facebook y el 10 % en Instagram es generado por los amigos de los usuarios, a diferencia de las cuentas que siguen en función de sus intereses.
Por otra parte, «la forma en que los usuarios pasan tiempo en redes sociales y qué servicios consideran intercambiables serán fundamentales para el caso», señala Reuters. Meta argumentará que el aumento del tráfico a Instagram y Facebook durante el breve cierre de TikTok en Estados Unidos en enero demuestra que hay otras plataformas que son una competencia directa.
Redes sociales

Las redes sociales de Meta son las que más datos recopilan de sus usuarios compartidos con terceros. Foto:AFP

Acutalmente, la competencia directa de Instagram es Snapchat, con 106 millones de usuarios estadounidenses.
Existen otras plataformas con gran presencia en el país norteamericano como TikTok (170 millones de usuarios), X (104 millones de usuarios) y YouTube (240 millones de usuarios).
No obstante, según el ente regulador, YouTube y TikTok no están en la misma categoría.
Recientemente Zuckerberg, dueño de la tercera mayor fortuna en el mundo, realizó varias visitas a la Casa Blanca para lograr que el presidente Donald Trump le ayude a evitar que el proceso derive en un juicio y en su lugar se llegue a un acuerdo con la FTC.
«Estaría muy sorprendido si algo como eso ocurriera», dijo el jefe de la FTC, Andrew Ferguson, a The Verge.
(Continúe leyendo: Migrantes venezolanos deportados por Trump a El Salvador: ¿huir de Maduro para tener que regresar a la crisis?)
Como parte de sus esfuerzos para frenar un juicio, Zuckerberg realizó aportes financieros al fondo para la investidura de Trump -que asumió el 20 de enero-, nombró a aliados republicanos en puestos importantes en Meta y flexibilizó las normas de moderación de contenidos.
Este martes, Zuckerberg continuará con su testimonio desde Washington.

Por CHMATOS