Miles de personas salieron el sábado a las calles de 40 ciudades españolas para protestar contra el «negocio» de la vivienda y exigir la bajada del precio de unos alquileres que denuncian cada vez son más altos e inaccesibles.
(Vea: Incautan mil kilos de cocaína en España de una red dedicada a introducir droga procedente de Colombia)
La manifestación fue celebrada simultáneamente en 40 ciudades de toda España. Foto:AFP
Portando pancartas en las que se leía «Bajemos los alquileres» o «Stop especulación», los asistentes protestaron por las dificultades para acceder a una vivienda en la segunda ciudad de España, donde la presión turística, la fuerte demanda o la disminución de la oferta dispararon el precio de los alquileres un 68 % en la última década, según cifras municipales.
«Necesitamos que haya un cambio y que realmente la vivienda sea más accesible para todos. Estés en la situación que estés, incluso trabajando un montón, es realmente difícil acceder a una», explicó a la AFP Akna Márquez, una arquitecta de 32 años residente en Barcelona, que está a la espera de saber si le renovarán su contrato de alquiler.
«Los rentistas son culpables, pero los gobiernos son responsables«, indicó Carme Arcarazo, portavoz del Sindicato de Inquilinas de Cataluña, al inicio de la concentración.
¿Qué reclaman los manifestantes?
Aunque en esta ocasión las marchas fueron en la misma jornada, esta no es la primera vez en los últimos meses que miles de personas se concentran en las grandes ciudades españolas para protestar contra la escalada de los arriendos.
En los últimos diez años, el precio del metro cuadrado de alquiler prácticamente se duplicó en el país, de acuerdo con los datos del portal inmobiliario Idealista.
(En otras noticias: ¿Piscinas como búnker en Finlandia? La idea que despierta interés entre varios países de Europa)
Así fue la manifestación en Madrid. Foto:AFP
El Gobierno de Pedro Sánchez aprobó en 2023 una ley de vivienda, que preveía un aumento de la construcción de alojamientos sociales, controles de alquileres en zonas de alta demanda o sanciones a los propietarios que dejaran sus viviendas desocupadas.
Pero la legislación no consiguió frenar el aumento de los arriendos, por lo que el ejecutivo anunció nuevas medidas a inicios de año, que los sindicatos de vivienda volvieron a considerar insuficientes.
(Continúe leyendo: ‘Si es portador de green card, evite salir de EE. UU. porque puede pasar un susto al volver’: experto en migración)