Sáb. Abr 19th, 2025
En respuesta a la emergencia sanitaria nacional declarada por el Gobierno por el brote de fiebre amarilla, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, anunció este jueves que todos los integrantes de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional deberán vacunarse obligatoriamente contra esta enfermedad.
A través de su cuenta oficial en la red X, el jefe de la cartera de Defensa subrayó que la protección de la salud del personal uniformado es una prioridad para garantizar la seguridad y el bienestar de la población.
Vacunación contra la fiebre amarilla.

Vacunación contra la fiebre amarilla. Foto:Sergio Acero/EL TIEMPO

El ministro también extendió una invitación a toda la ciudadanía a acudir a los puntos de vacunación dispuestos por el sistema de salud: “También invitamos a todos los colombianos a vacunarse contra la fiebre amarilla. Es mejor prevenir que lamentar”, agregó.
El anuncio de Sánchez se da tras la declaración de emergencia sanitaria hecha por el Ministerio de Salud, luego de que se confirmaran 74 casos de fiebre amarilla y 34 muertes en el país. El departamento más afectado hasta ahora es Tolima, donde los focos de contagio se han multiplicado rápidamente.
Vacunación contra la fiebre amarilla.

Vacunación contra la fiebre amarilla. Foto:Sergio Acero/EL TIEMPO

Las autoridades sanitarias han puesto en marcha una estrategia de vacunación masiva, con más de tres millones de dosis disponibles y un refuerzo de un millón adicional que llegará en los próximos días.
La fiebre amarilla es una enfermedad viral transmitida por mosquitos, potencialmente letal, pero prevenible mediante una sola dosis de la vacuna, que tiene una eficacia superior al 95 %.
Vacunación contra la fiebre amarilla.

Vacunación contra la fiebre amarilla. Foto:Sergio Acero/EL TIEMPO

Puntos de vacunación

La OMS recomienda la vacunación contra la fiebre amarilla en niños de 9 a 12 meses en países donde la enfermedad es endémica. Además, cualquier persona mayor de 9 meses que no haya sido inmunizada previamente y que viva o viaje a áreas donde ocurre la enfermedad debe ser vacunada.
Vacunación contra la fiebre amarilla.

Vacunación contra la fiebre amarilla. Foto:Javier Nieto/EL TIEMPO.

En Colombia, la vacunación es gratuita y está disponible en centros de salud públicos, sin importar la afiliación al sistema de salud, nacionalidad o estatus migratorio.
Juan Diego Torres
Dielas@eltiempo.com
Más noticias:

Por CHMATOS