Mié. Abr 16th, 2025
En una entrevista con el programa ‘Fantástico’, la modelo y presentadora brasileña Carol Ribeiro, de 43 años, reveló públicamente que fue diagnosticada con esclerosis múltiple, una enfermedad neurológica autoinmune crónica.
La también conductora compartió su experiencia personal y describió los síntomas iniciales y el proceso que la llevó al diagnóstico.
Según Ribeiro, todo comenzó con dificultades para caminar, confusión mental al hablar, sofocos repentinos y un nivel de fatiga tan intenso que no pudo dormir durante 17 días
Inicialmente, atribuyó estos signos a una posible menopausia precoz, al estrés acumulado o incluso a un cuadro de síndrome de pánico.
“Hay que escuchar a tu cuerpo. Detente a escucharte, detente a escuchar los mensajes que tiene”, expresó la modelo durante la entrevista, destacando la importancia de no ignorar las señales físicas y emocionales.

Un diagnóstico tras meses de incertidumbre

Fue después de consultar a varios médicos que finalmente uno de ellos la remitió a un neurólogo, quien confirmó que se trataba de esclerosis múltiple. Esta enfermedad afecta el sistema nervioso central.
«Ataca la cubierta protectora de las células nerviosas del cerebro, el nervio óptico y la médula espinal, llamada vaina de mielina», comparte Mayo Clinic. 
(Más: Oncólogo comparte los primeros síntomas que podrían alertar sobre el cáncer de colon y cuándo ir al médico). 

Síntomas: señales tempranas que a menudo se ignoran

Los primeros síntomas de la esclerosis múltiple suelen ser leves y transitorios, lo que hace que muchos pacientes pasen años sin recibir diagnóstico ni tratamiento. Entre los signos más comunes se encuentran:
  • Hormigueo o entumecimiento en el cuerpo.
  • Debilidad en extremidades.
  • Pérdida de sensibilidad en un lado del cuerpo.
  • Problemas de visión, como visión doble o baja visión.
  • Mareos y desequilibrio.
  • Fatiga intensa.
  • Dificultades para hablar o tragar.
  • Incontinencia urinaria y pérdida de memoria.

Tratamiento y calidad de vida

Aunque no existe una cura definitiva para la esclerosis múltiple, los tratamientos actuales permiten controlar la enfermedad y mejorar la calidad de vida de quienes la padecen. 
El abordaje médico suele incluir corticosteroides para reducir la inflamación y medicamentos inmunomoduladores que previenen las crisis y disminuyen la progresión del daño neurológico.
O Globo (Brasil) / GDA. 

¿Cómo tratar la esclerosis múltiple?

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de O Globo (GDA), y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Por CHMATOS