Nicolás Echavarría, por fin, pisó y recorrió el campo del Augusta National Golf Club. Lo soñó desde niño, lo vio por televisión. Lo invitaron a ver el torneo en vivo, pero él tenía una meta trazada: el día que entrara al campo, sería como participante del Masters, ganándose el derecho.
Ese día llegó: este jueves, el antioqueño, de 30 años, estará hoy a las 7:24 a. m. en el tee del hoyo 1, junto a un excampeón del torneo, el inglés Danny Willett, campeón en 2016, y al estadounidense Davis Thompson. Pero además se dio un gustico: ya levantó su primer trofeo en Augusta, al ganar el concurso de par 3.
Nicolás Echavarría, en ronda de práctica en el Masters. Foto:Federico Arboleda. Nación Golf
“Al principio, cuando uno va pasando por Magnolia Lane, que es la entrada del club, uno siente que está en un lugar diferente. La casa club es muy linda, no es algo monstruoso y grande, es pequeña y sencilla, pero tiene sus detalles únicos. La gente que trabaja ahí es muy especial y sabe tu nombre, los torneos que has ganado, están bien preparados en estos lugares, la comida es impresionante, muy rica”, contó. El impacto es grande.
Nicolás Echavarría Foto:Logan Whitton. Masters Images
Y ni hablar de la cancha. “Uno no conocía este lugar pero sabía todas las cosas, los secretos. Cuando uno lo ve en vivo es muy lindo, muy verde, todo maquillado al a perfección. Las lomas de los greens son impresionantes; el movimiento del campo, es difícil de caminar por todas las subidas y bajadas que tiene, eso fue lo más impactante”, reveló.
Cómo va a jugar Nico el Masters?
El antioqueño contó su plan para afrontar el torneo. “Es un campo donde es un poco como jugar ajedrez: cada bandera tiene su estrategia, dónde fallar, dónde no fallar, y hay muchos detales en los que uno tiene que controlar el tiro de cierta manera, porque exige mucho, desde los movimientos de los lies hasta el movimiento de las lomas en los green. Yo tengo un buen control sobre la cara del palo, digamos que es una de mis fortalezas, y se necesita pegarle muy bien a los hierros. Obviamente potear también es la clave, pero el segundo tiro es superimportante”, insistió.
Nicolás Echavarría ganó el Zozo Championship en 2024. Foto:Getty Images. Suministrada por el PGA Tour
“Me siento bien, hemos estado puliendo algunas cositas, hemos estado encontrando algunas respuestas que no teníamos acerca de qué ha estado pasando estos domingos, que no he podido cerrar el torneo con una ronda buena. Pero al mismo tiempo, sabemos que la ronda del segundo día de Houston, por ejemplo, o las dos rondas en Tampa también fueron muy buenas. Entonces, estar haciendo tantos birdies y al estar tantas veces en estas posiciones muestran que las cosas se están haciendo bien. Creo que venimos en un buen momento para afrontar el Masters”, analizó.
Echavarría también se aferra a la parte mental para tener un buen debut en el primer Major del año, en el que el estadounidense Scottie Scheffler, número uno del mundo, defiende el título.
En ese punto, el trabajo con su psicólogo, el argentino Iván Tcherkaski, ha sido clave. “Venimos haciendo preparaciones de visualización, de mucha meditación, y muchas veces me refuerza que estoy ahí porque yo me lo gané, porque yo fui el que ganó el Zozo, yo gané el torneo en Japón, nadie nos está dando esto. Un poquito es el ánimo de que pertenezco aquí, puedo competir con esta gente y de que por más de que esta sea mi primera vez en Augusta, tengo con qué”, contó.
Los otros tres colombianos que han jugado el Masters
- El maestro Miguel J. Sala fue el primer jugador con nacionalidad colombiana en ir al Masters de Augusta. Cabe recordar que nació en Argentina. Lo jugó cuatro años seguidos, de 1961 a 1964, sin superar el corte.
- Camilo Villegas, el mejor colombiano de la historia, jugó siete Masters, las primeras cinco consecutivas, de 2007 a 2011. Regresó en 2015 y lo disputó por última vez el año pasado. Su mejor puesto fue 13, en 2009.
- Juan Sebastián Muñoz estuvo en dos Masters y en ambos pasó el corte: quedó de 19 en 2020 y de 40 en 2021.
José Orlando Ascencio
Subeditor de Deportes
@josasc