Jue. Abr 17th, 2025
Álvaro Echeverry fue elegido por el Congreso en pleno como nuevo magistrado del Consejo Nacional Electoral (CNE), en reemplazo de César Lorduy. La victoria fue aplastante, pero vino con la polémica de que es cercano al petrismo. En diálogo con EL TIEMPO, habló de esta controversia y de otras incidencias de su elección. 
(Puede ver: ¿Quién es Álvaro Echeverry, el sucesor del polémico César Lorduy en el CNE y a quien vinculan con el petrismo?)

Llega a un CNE que está con el caso Petro y con las elecciones de 2026: ¿Cómo ve la actualidad del tribunal electoral?

x

Álvaro Echeverry, nuevo magistrado del CNE. Foto:Sergio Acero / El Tiempo

Pero, es que usted estuvo en la campaña del Pacto y al mismo tiempo estuvo en el actual gobierno, ¿No debería declararse impedido en los casos relacionados al Presidente?

Entra a reemplazar a una figura polémica como lo ha sido César Lorduy, que algunas de las decisiones que proyectó fueron tumbadas por el Consejo de Estado. ¿Cuál será el enfoque de su gestión?

Llego a respetar el ordenamiento jurídico, las reglas de la democracia, y del sistema electoral. Eso es lo que he hecho en cuarenta años de experiencia pública y privada. Sobre esa línea será el ejercicio de mi magistratura electoral.
(Además: ONU insta a Gobierno a ajustar paz total: ‘Confiamos en que se priorizará mesas con grupos que muestran compromiso’)

Hablando de eso, ¿No es muy disciente que el Consejo de Estado les haya reversado tantas decisiones?

No, eso hace parte de las garantías. Hay una doble instancia que revisa las decisiones. Es una garantía del régimen democrático. Son dos rondas de conocimiento administrativo.
Álvaro Echeverry, nuevo magistrado del CNE

Álvaro Echeverry, nuevo magistrado del CNE Foto:Sergio Acero. EL TIEMPO

El CNE, al que usted llega, criticó el recorte que le hizo el Gobierno del que usted viene. También se ha hablado que se justifica en una posible duplicidad de funciones con la Registraduría. ¿Qué opina ante su situación particular?

Le negaron dos veces llegar al CNE, la primera en 2022 y ahora también incumplieron los acuerdos. ¿Qué pasó para que la tercera fuera la vencida?

Yo diría que la segunda, no la tercera. Eso me tiene muy contento. Pese a que medios de comunicación sembraron dudas de nuestra participación, lo que se demuestra con los antecedentes es que el país puso varias veces los ojos en mí por mi desempeño. Es una claridad absoluta sobre mi trayectoria y mi calidad.
(Además: Las razones por las que la elección de Álvaro Echeverry cambia los escenarios del caso Petro en el CNE)

Se ha cuestionado que Cambio Radical, del que era Lorduy, no le peleó la candidatura y hasta se hablan de acuerdos bajo la mesa. ¿Qué responde?

SI hay algo importante en la política es honrar los acuerdos y en 2022 se suscribió un acuerdo entre los partidos que estructuraron la coalición para la elección de magistrados del CNE. En ese acuerdo quedó establecido que quien seguía en la lista en el listado de elegidos sería magistrado en caso de renuncia. En ese caso era yo. Cambio Radical lo único que hizo fue honrar los acuerdos. Ha obrado con rectitud y el valor que tiene la palabra. Aquí no hubo trapisondas o acuerdos, lo que hubo fue un intento de Cambio Radical de cumplir un acuerdo de 2022. 

Puede ver: 

Elección del magistrado nueve del Consejo Nacional Electoral | El Tiempo

Así fue la elección de Echeverry.  Foto:

Redacción política 

Por CHMATOS