La salud auditiva se ha convertido en una preocupación creciente a nivel global. La exposición constante a entornos ruidosos y, de manera particular, el uso inadecuado de dispositivos de audio personal representan factores de riesgo significativos para la capacidad auditiva.
Datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) revelan una realidad alarmante: cerca del 50 por ciento de las personas de entre 12 y 35 años, unos 1.500 millones de individuos, se encuentran en riesgo de desarrollar pérdida de audición debido a la exposición prolongada a sonidos de alta intensidad.
(Lea también: Llegó Apple Intelligence en español a Colombia: ¿en cuáles iPhone, iPad, Mac funciona?)
Luego de seis años de investigación y desarrollo de aplicaciones y audífonos enfocados en proteger la salud auditiva –como AirPods Pro, la función de Ruido en la app de Salud, entre otras–, “hemos aprendido que muchas personas tienen exposiciones a ruidos considerados por encima de lo que es seguro por la OMS”, explicó Kumar.
AirPods Pro 2 Foto:Apple
Apple y la salud auditiva
Para el desarrollo de la prueba de audición con niveles profesionales médicos, Apple convocó a personas por varios meses en un estudio específicamente diseñado para ello. Descubrieron que alrededor del 75 por ciento de los participantes tenían pérdida auditiva y no lo sabían.
Junto con la investigación y desarrollo en temas de salud que Apple hace en sus iPhone, Apple Watch y AirPods, se sumó este reto de agrupar investigadores y científicos expertos en temas auditivos para crear las tecnologías necesarias con el fin no solo proteger a los usuarios del ambiente ruidoso, sino de habilitar una prueba auditiva que fuera precisa y del mismo valor médico como la hace un otorrinolaringólogo con dispositivos especializados.
La prueba de audiometría de Apple es válida como diagnóstico médico. Foto:Apple
“El gran desafío es que todos tenemos un perfil de audición único, en entornos únicos, y un mundo único a nuestro alrededor. Desde una perspectiva de hardware, necesitábamos algo que tuviera un ajuste preciso en su capacidad de procesamiento, un dispositivo capaz de procesar audio íntegramente”, dijo a EL TIEMPO Rajiv Kumar de Apple.
(Le puede interesar: Seis ‘apps’ para hacer ejercicio y comenzar el 2025 con deporte)
“Hicimos pruebas en muchos grupos de edad, personas de diferentes orígenes, de conocimientos tecnológicos variados. El objetivo, lograr que la función de audición se convierta en extensión de los propios sentidos de cada usuario y se ajuste a las necesidades individuales”, señaló Kumar.
AirPods Pro 2 Foto:Apple
Paso a paso de la prueba
Para hacer la prueba de audiometría de Apple se requiere un iPhone con el sistema operativo iOS 18.2 y los AirPods Pro 2 con la versión de firmware 7B21 o posterior. Para revisar la versión puede consultar en Bluetooth; luego, tocar la í al lado de los auriculares y obtener la información.
Es fundamental realizar la prueba en un ambiente silencioso. Entonces, debe ponerse los AirPods Pro 2, ir a ‘configuración’ en su iPhone, seleccionar el nombre de los AirPods Pro 2 y luego seleccionar ‘realizar una prueba de audición’. A partir de allí, la aplicación guiará al usuario con instrucciones que aparecerán en la pantalla.
En la prueba, el usuario escuchará tonos a través de los AirPods Pro 2. La aplicación le indicará que toque la pantalla cada vez que perciba uno. La prueba se realiza de forma independiente para cada oído. Con el fin de evitar sesgo en los resultados, la pantalla del iPhone mostrará elementos visuales en movimiento durante la reproducción de los tonos.
Una vez finalizada, el usuario recibirá un resumen de los resultados. Este incluirá un valor numérico en decibelios Hearing Level (dBHL) que indica la capacidad auditiva en cada oído, una clasificación general y recomendaciones.
(Lea además: Prueba de audición profesional con los AirPods Pro 2 llega a Colombia: tal y como la que hace un otorrino)
Seis consejos para protegerse
Mantenga el volumen bajo: no exceda el 60 por ciento del volumen máximo de su dispositivo al usar audífonos.
Limite el tiempo de uso: nunca pase más de una hora con sus audífonos puestos, haga pausas.
Elija auriculares adecuados: ojalá con cancelación de ruido para proteger sus oídos de ambientes ruidosos.
Ojo con las alertas: percibir pitidos, zumbidos o que los sonidos se escuchan ‘apagados’ después de usar auriculares son señales de que algo puede no estar bien.
Evite compartir auriculares: eso puede facilitar la propagación de bacterias y someter sus oídos a niveles de volumen inapropiados.
No se duerma con los auriculares puestos: puede resultar en un uso prolongado, inconsciente y perjudicial.
JOSÉ CARLOS GARCÍA R.
EDITOR MULTIMEDIA
En X: @JoseCarlosTecno