La Semana Santa se acerca, y eso significa que una temporada de viajes por carretera está por comenzar. De acuerdo con el Ministerio de Transporte, en 2024 más de 9,3 millones de ciudadanos se movilizaron por las vías del país durante esta época.
“Vamos a ver una movilidad superior a seis millones durante toda la semana, de las cuales, cerca de 3 millones van a estar concentrados entre Bogotá”, aseguró Jorge Godoy, exsecretario de Movilidad de Cundinamarca con City TV.
Cambios en la vía Bogotá-Girardot
La vía, una de las más transitadas del país según el experto Jorge Godoy, está próxima a recibir una importante entrega: luego de años de construcción, se espera que el 12 de abril se habilite un nuevo tramo como parte de la extensión del corredor vial.
Las obras también se adelantan en el tramo que va de Fusagasugá hacia Bogotá, atravesando el municipio de Silvania. Aunque la vía aún se encuentra en obra, los trabajos están en su etapa final, según lo anunciaron la concesión a cargo del proyecto y el gobernador de Cundinamarca, De acuerdo con el jefe de la Seccional de Tránsito y Transporte de Cundinamarca, teniente coronel Jonathan Sandoval, en una entrevista con City TV.
Sandoval también advirtió que actualmente persiste una afectación de 2 kilómetros donde la calzada, originalmente de tres carriles, se reduce a uno, lo que genera congestión vehicular para quienes transitan en ese sentido (Fusagasugá hacia Bogotá).
Planes de movilidad y restricciones
El teniente coronel comentó que las autoridades han determinado que habrá restricciones para el tránsito de vehículos de carga. La medida tiene como objetivo reducir la congestión en los principales corredores viales, según indicó el oficial.
Las restricciones aplican para automotores con un peso igual o superior a 3,4 toneladas. Estas comenzarán el viernes 11 de abril, entre las 3:00 p. m. y las 11:00 p. m., durante las cuales los vehículos mencionados no tendrán permitido transitar por los corredores definidos. El sábado 12 de abril, la medida regirá desde las 8:00 a. m. hasta las 3:00 p. m..
Herraminetas para los viajeros
Desde la Gobernación de Cundinamarca se creó el ‘Plan Vigía’, con el fin de que los viajeros que transiten por el departamento cuenten con herramientas para estar seguros, tener una buena movilidad y acceder a información actualizada sobre las rutas que desean tomar.
El primer mecanismo que anunció el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, fue un canal destinado a denunciar comportamientos inapropiados en la vía. Se trata de un formulario al que se puede acceder a través de la página web de la Gobernación, donde los ciudadanos pueden reportar estos hechos.
Se vale ser sapo en Semana Santa. Reportando podemos mejorar el comportamiento en vía.
Jorge Emilio ReyGobernador de Cundinamarca
También se habilitará un ‘Portal de Datos 360’, en el que se brindará información a los ciudadanos cuando consulten sobre el estado de las vías. La herramienta ofrecerá datos en tiempo real sobre las vías del departamento, gracias a un sistema de drones que monitorearán los ingresos y salidas de Cundinamarca. El gobernador aseguró que se pondrá especial atención a las vías Bogotá–Llano, Bogotá–Ubaté, Bogotá–Girardot y al corredor Mosquera–La Mesa–Anapoima.
La Secretaría de Movilidad informó que este 11 de abril, a las 12 del mediodía, estaría entregando detalles sobre las medidas de movilidad que se implementarán durante la Semana Santa en Bogotá y Cundinamarca.
TATIANA MORENO QUINTERO
REDACCIÓN BOGOTÁ