Vie. Abr 18th, 2025
El pasado miércoles 9 de abril dos jueces federales de Texas y Nueva York detuvieron las deportaciones de cinco migrantes venezolanos, acusados por el gobierno de pertenecer a la pandilla del Tren de Aragua (TdA), quienes iban a ser expulsados del país bajo la Ley de Enemigos Extranjeros implementada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Las decisiones de los jueces tuvieron lugar durante la misma jornada. En Texas, el juez Fernando Rodríguez Jr. firmó una orden para restringir temporalmente la deportación, mientras que en Nueva York el juez Alvin K. Hellerstein aseguró en una audiencia que planeaba firmar una orden de restricción temporal.
Para determinar que pertenecían al TdA, los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) utilizaron la Guía de Validación de Enemigos Extranjeros. En esta guía, los oficiales contabilizan puntos basándose en tatuajes, gestos, símbolos, logotipos, grafitis y vestimenta, según explica la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU, en inglés).
https://www.ice.gov/features/ICE-Air

El gobierno busca expulsar a los migrantes bajo la Ley de Enemigos Extranjeros. Foto:ice.gov

En el caso de Nueva York, Hellerstein fijó para la fecha del 22 de abril una audiencia en la que determinará si la orden de restricción que planeaba firmar se convierte en una medida cautelar. 

La ley de Trump para deportar a migrantes de Estados Unidos

La Ley de Enemigos Extranjeros fue utilizada por gobiernos anteriores en Estados Unidos en tiempos de guerra en tres ocasiones (durante la Guerra de 1812, la Primera Guerra Mundial y la Segunda Guerra Mundial).

Por CHMATOS