El polémico cardenal Giovanni Ángelo Becciu anunció que obedecerá la voluntad del difunto papa Francisco, renunciando a participar en el cónclave para elegir un nuevo papa, que comienza el próximo miércoles 7 de mayo.
(Puede leer: Una Iglesia dividida define fecha para elegir al nuevo papa)
Cardenal Giovanni Ángelo Becciu. Foto:Redes sociales @choquei
“Teniendo en cuenta el bien de la Iglesia, a la que he servido y seguiré sirviendo con fidelidad y amor, y para contribuir a la comunión y serenidad del cónclave, he decidido obedecer, como siempre lo he hecho, la voluntad del papa Francisco de no participar en el cónclave, manteniendo la convicción de mi inocencia”, decía el comunicado.
El Papa Francisco habla en la plaza de San Pedro en el Vaticano. Foto:AFP
Según la agencia EFE, el cardenal Becciu fue condenado a 5 años y 6 meses de cárcel por un caso de irregularidades financieras y ahora está a la espera de la resolución de su recurso.
(Le podría interesar: Los cardenales que suenan para suceder a Francisco: apuestas van por un nuevo pontífice que unifique a la Iglesia)
Primer cardenal juzgado por un tribunal
Giovanni Ángelo Becciu es el primer cardenal juzgado por un tribunal penal del Vaticano, pero también fue condenado a inhabilitación «perpetua» para ejercer cargos en la Santa Sede.
El cardenal italiano Giovanni Angelo Becciu. Foto:AFP
El escándalo estalló al trascender la compra de un edificio en el corazón londinense, en Sloane Avenue, una antigua sede de las galerías Harrods en el exclusivo barrio de Chelsea.
Además, durante el proceso surgieron otros delitos financieros cometidos presuntamente por Becciu, como las donaciones de 125.000 euros que el cardenal ingresó en la cuenta de una asociación, vinculada a la Cáritas sarda de Ozieri, su lugar natal, y que en ese momento presidía uno de sus hermanos.
Será un cónclave global
Ahora se debe realizar el cónclave para elegir un nuevo pontífice. Foto:AFP
De esta manera, del total de 134 cardenales, que con una media de 70 años de edad se reunirán en cónclave para elegir al próximo pontífice, la gran mayoría (108) fueron designados por Francisco durante los consistorios que sostuvo durante su papado con la idea de abrir la Iglesia a nuevos horizontes: 40 en Europa, 20 en Asia, 19 en América Central y del Sur, 15 en África, 10 en América del Norte y 4 en Oceanía, mientras que Benedicto XVI nombró a 22 y Juan Pablo II a cinco.
(Le recomendamos: La sepultura de Francisco, otra meta de peregrinación en Roma)
Sin embargo, para este nuevo cónclave, la representación europea aún será la dominante, con 52 representantes, es decir, el 39 por ciento. En 2013, durante el cónclave que condujo a la elección del papa Francisco, 60 de los 115 cardenales eran europeos, es decir, el 52 por ciento. Tras los cardenales europeos, le siguen este año los de Asia (23), América del Sur y Central (21), África (18), América del Norte (16) y Oceanía (4), según la Santa Sede.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS