Mar. Abr 15th, 2025
El pasado 31 de marzo las centrales sindicales y las federaciones de empleados públicos radicaron ante el Gobierno Nacional un pliego de peticiones para mejorar las condiciones laborales de los empleados.
Sin embargo, el Gobierno Nacional aún no ha comenzado a negociar el pliego con la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Confederación General del Trabajo (CGT) y la Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC), Fecode, Fenaltrase, Utradec y Fecotraservipúblicos.
Con un Cacerolazo, los sindicatos de trabajadores del Ministerio de Trabajo, llegaron hasta la Plaza de Bolívar para manifestarse en contra de la ministra Gloria Inés Ramírez, y reclamar el cumplimiento de los diálogos sociales y de los acuerdos pactados en las mesas de negociación que brindan mejores condiciones laborales a los empleados del ministerio.


Foto:César Melgarejo/ El Tiempo @cesarmelgarejoa

“Su contenido responde a la necesidad de avanzar en el fortalecimiento del empleo público con dignidad, estabilidad, derechos y garantías”, manifestaron los sindicatos y federaciones.
Entre los puntos centrales del pliego se destacan el cumplimiento de los acuerdos firmados en negociaciones anteriores, la formalización laboral de contratistas que desempeñan funciones permanentes, la garantía del derecho a la asociación sindical, la negociación colectiva.
Los sindicatos también piden un incremento salarial y prestacional del 5 por ciento por encima de la inflación para las vigencias 2025 y 2026, además de la creación y fortalecimiento de bonificaciones, primas técnicas, pago de horas extras y reconocimiento de derechos prestacionales.
Las oficinas llenas pueden resultar costosas para los empleadores, pero para algunas empresas el costo vale la pena.


Foto:Getty Images

Además del pliego nacional, se presentaron pliegos sectoriales y pliegos territoriales a alcaldes, gobernadores y demás autoridades del orden nacional y local, así como pliegos singulares en entidades específicas del Estado.
Una vez radicado este pliego de peticiones, el Gobierno Nacional y los sindicatos tenían 10 días hábiles para la instalación de la mesa de negociación y la unificación de los pliegos. Este plazo vence este lunes 14 de abril.
Una vez vencido este plazo, habrá 20 días hábiles para el desarrollo de la etapa de negociación con el Gobierno Nacional con el fin de llegar a un acuerdo respecto al pliego de peticiones.

Por CHMATOS