Vie. Abr 18th, 2025
Durante la clausura del Congreso Naturgás 2025, el presidente de Promigás y del Consejo Directivo de Naturgás, Juan Manuel Rojas, aseguró que la industria de servicios públicos de gas natural atraviesa una coyuntura compleja.
“Muchos coinciden en que es la más delicada desde el racionamiento eléctrico de 1991. No es un fenómeno pasajero o aislado. Es una crisis estructural, visible en la necesidad de importar gas natural no solo para respaldo térmico, sino también para cubrir la demanda esencial”, comentó.
Gas natural


Foto:Naturgás

“Esta situación afecta la liquidez de las empresas, compromete su operación y pone en riesgo la continuidad del servicio a millones de usuarios: la gente. Proteger al consumidor requiere actuar con responsabilidad”, manifestó.
De acuerdo con Juan Manuel Rojas, operar al límite genera consecuencias como interrupciones en el servicio, mayor costo para los usuarios, menor capacidad de conexión de nuevos hogares, y un retroceso ambiental al aumentar el uso de energéticos como el carbón, GLP o leña.
El presidente de Promigás también destacó que Colombia ha perdido seguridad y soberanía energética al depender cada vez más de las importaciones; los costos del servicio se han elevado por el cambio en la composición de la canasta; y en lugar de avanzar en la descarbonización, se observa una preocupante “recarbonización” de la matriz energética.
Presidente de Promigás, Juan Manuel Rojas.

Presidente de Promigás, Juan Manuel Rojas. Foto:Naturgás

Para salir de la crisis que atraviesa la industria de servicios públicos de gas natural, Juan Manuel Rojas planteó tres medidas “concretas, posibles y urgentes”:
Gas natural


Foto:Ecopetrol

“No cabe duda de que tenemos los recursos naturales, el conocimiento técnico, el capital humano y la voluntad de inversionistas para seguir apostándole a Colombia, pero sin duda alguna necesitamos mayor voluntad política y más trabajo en conjunto”, pidió el presidente de Promigás.
Por eso, le propuso al Ministerio de Minas y Energía conformar mesas técnicas y operativas, con participación del Gobierno, el regulador y la industria, para trabajar articuladamente en la implementación de estas medidas y en la resolución de los obstáculos que enfrenta la industria.
“El llamado es claro: es momento de actuar con urgencia, con sensatez, pero también con visión de largo plazo. Como lo ha manifestado el ministro (Edwin Palma), no debemos hablar de apagones, sino de soluciones” agregó.

Por CHMATOS