Lun. Abr 14th, 2025
Con solo dos votos en contra, ambos de Cambio Radical, la Comisión Primera de Senado le dio el sí esta semana en quinto debate al acto legislativo de transfuguismo o, como lo han denominado sus autores, libertad política. El objetivo de la propuesta es habilitar a los congresistas, diputados y concejales para que puedan cambiar de partido una vez por cuatrienio sin tener que renunciar a sus curules.
(En contexto: La reforma del transfuguismo fue aprobada en el quinto debate en el Senado; aún le faltan tres ‘rounds’)
Bogota septiembre 12 de 2023. comision primera de senado, debate sobre la mesada 14 para las fuerzas militares, senador Humberto de la Calle. Foto: MIlton Diaz / El Tiempo

Comisión I del Senado.  Foto:Milton Diaz / El Tiempo

El senador Alejandro Carlos Chacón.

El senador Alejandro Carlos Chacón. Foto:Senado

(Le puede interesar: ¿Qué pasó con Francia Márquez a más de un mes de su salida del gabinete de Gustavo Petro?)
El senador ha señalado que la propuesta puede ser la forma en la que las colectividades hallen una verdadera discusión y se tenga en cuenta a todos sus miembros y no queden supeditados a las órdenes de un solo cacique, como estaría ocurriendo en varias de las colectividades. La posibilidad de que una credencial se vaya haría que se busque incluirla en los procesos de decisión, señalan.
Chacón puso como ejemplo lo que ocurrió con el exsenador David Luna, que renunció a su curul ante la imposibilidad de tener el aval a la presidencia en 2026. “No sé si cuando le toca a un ciudadano ver a un hombre como David Luna, un gran congresista, un hombre elegido popularmente, tener que renunciar obligatoriamente a su curul porque la ley le exige que renuncie, no sé si en ese momento no se considera defraudado el elector”, señaló en la sesión del martes.
(Siga leyendo: El interés del petrismo y las otras razones por las que resucitó el proyecto de transfuguismo)
Más allá de esta tesis, casi todos los que estarían apoyando esta propuesta la han visto como una apuesta a corto plazo para las elecciones de 2026. Por ejemplo, llamó la atención que figuras como María Fernanda Cabal apoyaran el proyecto, cuando históricamente el Centro Democrático se ha opuesto a este tipo de mecanismos.
Conocedores de las infidencias del proyecto han señalado que estos nuevos apoyos han surgido por las diferencias en los procesos internos de los partidos para elegir a sus candidatos a los próximos comicios. Ante las dudas por un posible ‘dedazo’ para elegir a los aspirantes a la presidencia, el transfuguismo los dejaría con las posibilidades de ir a otra colectividad en la que pudieran obtener el aval.

El interés del Pacto Histórico en el transfuguismo 

Por otro lado, está el ya conocido interés del Pacto Histórico por la propuesta, como un plan B para su intención de convertirse en un partido único. Fue en el funeral de Piedad Córdoba, a finales de enero de 2024, cuando el presidente Petro lanzó su propuesta de unirse bajo una sola colectividad ante la imposibilidad legal de repetir la coalición que los hizo ganar 20 curules en Senado y 28 en Cámara. Sin embargo, no se ha concretado dicha fusión más de un año después de lanzarse la propuesta.
Lanzamiento del partido único del Pacto Histórico

Lanzamiento del partido único del Pacto Histórico Foto:Sergio Acero. EL TIEMPO

Son varias las razones del retraso. Por un lado, todavía están las discusiones en el interior de los partidos que renunciarán a sus personerías para unirse en uno solo. Por ejemplo, el Polo Democrático apenas este fin semana llevó a cabo el congreso para concretar el mandato de unirse en un solo partido, pero en la colectividad hay algunas fuerzas contrarias a esta posibilidad.
(Siga leyendo: Las razones por las que la elección de Álvaro Echeverry cambia los escenarios del caso Petro en el CNE)
En segundo lugar están las dudas legales frente a la fusión. Está el caso del Mais y del resto de partidos que avalaron al presidente Gustavo Petro en 2022. Hay sectores adentro del Consejo Nacional Electoral (CNE) que consideran que no puede haber cambios en las personerías de estas colectividades hasta que se defina si son responsables de las posibles conductas irregulares en la financiación de la campaña pasada.
El Mais busca escindirse para dejar en libertad a figuras como la senadora María José Pizarro y los representantes David Racero y Heráclito Landinez. Mientras que la colectividad indígena no quiere hacer parte del partido único, estos tres congresistas han asumido como propia la orden presidencial.
María José Pizarro, senadora del Pacto Histórico.

María José Pizarro, senadora del Pacto Histórico. Foto:@PizarroMariaJo

La solicitud de ‘divorcio’ está en el CNE y se espera que después de Semana Santa se defina si es viable o no. En un escenario similar están el Polo y la UP, que buscan unirse al partido único.
Si el tribunal electoral impide las escisiones y las fusiones que permitan unirse en una sola colectividad de izquierda, como lo quiere el Presidente, o si el proceso se retrasa por las discusiones internas y llega justo para la época electoral, el transfuguismo permitiría que los congresistas que quieran estar en ese partido único se muevan a una misma colectividad.

El salvavidas a los ‘verdes’

Otra colectividad que tendría amplio interés en la propuesta es la Alianza Verde, esto después de su fallida escisión. Se intentó un ‘divorcio amistoso’ entre el sector afín al Gobierno y los independientes, pero esta última facción se dividió e impidió llevar a cabo la ruptura. De esta forma, el transfuguismo permitiría hacer la reorganización que no pudieron hacer de forma amistosa.
Los 6 congresistas que piden la escisión de la Alianza Verde

Los 6 congresistas que piden la escisión de la Alianza Verde Foto:X: @AngelicaLozanoC

En ese mismo sentido estarían las otras colectividades que han visto el proyecto como una forma de reorganizarse ideológicamente para el 2026.
Este permitiría que los congresistas se muevan a los partidos que coincidan con sus posturas y haya mayores afinidades de pensamiento.
JUAN SEBASTIÁN LOMBO DELGADO 
Periodista de Política

Le puede interesar 

#Politiqueando con Ariel Ávila: ¿petrista o claudista? | El Tiempo

#Politiqueando con Ariel Ávila: ¿petrista o claudista? Foto:

Por CHMATOS