Dom. Jul 27th, 2025
Entre las formas de comunicarse que existen en la actualidad, muchas personas eligen rechazar las llamadas telefónicas, priorizando los mensajes de voz o escritos. De acuerdo al campo de estudio de la psicología, esta elección puede estar estrechamente relacionada con diversos rasgos de la personalidad.
Si bien durante el siglo pasado las llamadas telefónicas consistían en el método más utilizado para comunicarse tras dejar atrás en el tiempo las cartas escritas, los mensajes y los audios impulsados por las aplicaciones de mensajería se fueron imponiendo progresivamente. Hoy en día, las nuevas generaciones están desacostumbradas a responder llamadas, y si bien es un rasgo que caracteriza a los más jóvenes, también está vinculado a ciertos rasgos de la personalidad.
Llamada

Muchas personas se sienten abrumadas ante las llamadas telefónicas. Foto:iStock

A diferencia de los mensajes, la llamada telefónica «exige presencia inmediata y obliga a responder ‘en directo’, lo que puede vivirse como invasivo o abrumador«, explica la psicóloga.
Entre el texto y el mensaje de audio también existen diferencias. Desde su lugar, Albaladejo señala que «los audios añaden un componente emocional y vocal que muchas personas prefieren a la rigidez del texto escrito«.

Los rasgos de las personas que no atienden llamadas, según la psicología

De las declaraciones de la psicóloga Albaladejo para el medio Cuidateplus se desprende que no hay estudios clínicos que vinculen un rasgo concreto de la personalidad con la acción de evitar las llamadas telefónicas, no obstante, es normal que las personas que no atienden el teléfono compartan las siguientes características:
  • Tendencia a la introspección
  • Incomodidad con lo imprevisto o la improvisación
  • Preferencia por el orden, el silencio o la reflexión previa

Por CHMATOS