La Real ID será obligatoria a partir del 7 de mayo de 2025 y quienes no cuenten con esta identificación enfrentarán restricciones importantes. Esta credencial con mayores estándares de seguridad reemplazará a las licencias estatales tradicionales y será indispensable para acceder a ciertos servicios en Estados Unidos.
Las agencias federales son organismos del gobierno de EE. UU. que manejan funciones específicas a nivel nacional, como la seguridad, el transporte, la inmigración o la defensa.
Solo podrán obtener este documento personas con ciudadanía estadounidense o estatus migratorio legal. Para quienes no puedan cumplir con este requisito, la nueva regulación limitará su capacidad de realizar actividades esenciales.
¿Qué se necesita para obtener una Real ID?
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por su sigla en inglés) recomienda consultar la web del organismo emisor de licencias de conducir de su estado, pero hay ciertos documentos básicos que debe reunir. Estos son los mínimos requeridos para validar la Real ID:
- Prueba de identidad con el nombre completo y fecha de nacimiento: como pasaporte o certificado de nacimiento.
- Evidencia de domicilio: como factura de servicios, contrato de alquiler o declaración de impuestos del último año.
- Estatus legal: pasaporte válido o documento de inmigración aprobado.