La Fiscalía General de la Nación judicializó a cinco personas que presuntamente conformaban una estructura ilegal dedicada a la captura, acopio y comercialización de especies marinas protegidas, extraídas de ecosistemas del Caribe colombiano y comercializadas tanto en el país como en el extranjero.
(Lea: Fallo judicial frena cobro de valorización en la vía Barranquilla-Cartagena: Invías debe hacer audiencias públicas)
Red desmantelada tráfico especies marinas. Foto:Fiscalía
Entre los procesados figura Raúl Alberto Cuéllar Gaitán, señalado como el supuesto cabecilla de la organización y el principal articulador del esquema criminal desde Bogotá. De acuerdo con los elementos probatorios recopilados, Cuéllar sería el responsable de coordinar la recepción, almacenamiento y envío de las especies marinas, valiéndose de redes sociales para ofrecer el material biológico a compradores tanto en Colombia como en países como Estados Unidos y Perú.
Otros dos implicados son Adalberto Antonio Fonseca Cantilla y Jimmy Caraballo Barrios, quienes, según la Fiscalía, tenían como rol promover la pesca ilegal en las costas del Caribe, especialmente en Taganga y Bocachica. La información recabada por las autoridades señala que estos hombres contrataban e incentivaban a pescadores locales para que capturaran las – especies con métodos no autorizados, como redes, trampas y otras herramientas que afectaban el libre tránsito de los organismos marinos.
Asimismo, fueron capturados Yaneth Carreazo Urbina y Miguel Ángel Torres Guerra, presuntos encargados de recibir en Bogotá los animales y corales transportados por vía terrestre desde la región Caribe. Allí, las especies eran preparadas y almacenadas temporalmente antes de su distribución o exportación hacia los compradores finales.
Red desmantelada tráfico especies marinas. Foto:Fiscalía
Las autoridades indicaron que las especies eran retiradas utilizando mecanismos invasivos, como la instalación de mallas y redes que interrumpen el equilibrio natural del ecosistema y ponen en peligro no solo a las especies objetivo, sino a toda la biodiversidad marina del área.
Red desmantelada tráfico especies marinas. Foto:Fiscalía
Pese a la contundencia de las pruebas presentadas por la Fiscalía, los cinco imputados no aceptaron los cargos y permanecerán vinculados al proceso penal en curso.
La Fiscalía reiteró que continuará fortaleciendo las acciones investigativas contra las redes dedicadas al tráfico de fauna y flora silvestre, uno de los delitos ambientales de mayor impacto en el país.