Las dificultades para el acceso a los servicios de salud se vieron plasmadas en las tutelas que se presentaron en 2024, de acuerdo con el informe ejecutivo que presentó el Consejo Superior de la Judicatura en la rendición de cuentas en el Congreso de la República.
(Lea también: Presidente Petro impugna fallo que ganó Vargas Lleras: así van las otras tutelas que presentó el exvicepresidente)
Drama en Cali por reclamo de medicamentos Foto:Santiago Saldarriaga
Esto equivale a un promedio de 2.607 tutelas diarias interpuestas por ciudadanos que ven vulnerado su acceso a servicios médicos, medicamentos o tratamientos esenciales.
Para dimensionar la magnitud de esta cifra, basta con decir que si todas estas personas se reunieran en un solo lugar, podrían llenar el estadio El Campín de Bogotá siete veces.
Los detalles desconocidos contra 24 militares luego de tres años de la polémica operación en Alto Remanso

Pacientes denuncian demoras de hasta 600 días. Foto:
El derecho más tutelado sigue siendo el derecho de petición
A pesar del alto número de tutelas relacionadas con la salud, el derecho más invocado por los ciudadanos sigue siendo el derecho de petición, que representa el 41,3 % de los casos. Esto refleja la dificultad que enfrentan los colombianos para obtener respuestas de las entidades estatales y privadas.
Después del derecho a la salud (29,1 %), el tercer derecho más tutelado fue el debido proceso, con un 13,5 por ciento.
Los detalles del contrato irregular por el que fue condenado César Manrique, exjefe de Función Pública
¿Quién es el exteniente de la Armada condenado en Estados Unidos por filtrar a narcos controles antidrogas?
Filas para reclamar medicamentos en Medellín Foto:Filas para reclamar medicamentos en Medellín
Los incidentes de desacato: la batalla después de la tutela
Las tutelas no garantizan que los derechos sean protegidos de inmediato. En muchos casos, las entidades demandadas no cumplen con las órdenes judiciales, lo que obliga a los ciudadanos a presentar incidentes de desacato, una herramienta legal para exigir el cumplimiento de los fallos.
En 2024, el derecho al medio ambiente fue el que presentó la tasa de iniciación de incidentes de desacato más alta: 104,4 %.
El derecho a la salud registró una tasa de desacato del 57,4 %, lo que significa que en más de la mitad de los casos donde un juez falló a favor del ciudadano, las EPS o entidades responsables no cumplieron con lo ordenado. Otros derechos con altos niveles de incumplimiento fueron el mínimo vital (47,4 %) y la seguridad social (44,7 %).
En Barranquilla crece el malestar de los usuarios contra las EPS. Foto:Vanexa Romero EL TIEMPO
La salud, el derecho con más sanciones por desacato
Cuando un juez determina que una entidad o funcionario ha incumplido con una orden de tutela, puede imponer sanciones. En este aspecto, el derecho a la salud lidera nuevamente las cifras, con el 28,4 % de las sanciones impuestas en incidentes de desacato.
Otros derechos con altos niveles de sanciones fueron el derecho a la vida (16,4 %), el mínimo vital (15,4 %) y la igualdad (14,2 %).
Juan Diego Torres
Dielas@eltiempo.com
Más noticias:
Muerte de Martín Elías: Estos son los argumentos que revisará la Corte Suprema en condena al conductor
Los datos curiosos de las fotografías del ‘excapo’ Carlos Lehder, detenido por tráfico de armas en la Dijín
Las razones de la condena de la Justicia Penal Militar a un soldado por hacer transmisión en vivo de TikTok