Jue. Abr 3rd, 2025
Semana Santa se acerca y muchos colombianos aún siguen planeando sus vacaciones para visitar nuevas ciudades y regiones de Colombia. Hay lugares que son muy populares como Cartagena, Santa Marta, pero también hay otros que llaman la atención de los viajeros por su cultura, música y porque son ideales para realizar turismo religioso.
(Siga leyendo: ‘La Sierra, ‘el país de la nieves’ entre ancestralidad y aventura’)

Procesiones en Popayán

El movimiento estudiantil realizará diferentes actividades para rechazar los incumplimientos y políticas propuestas por el Gobierno Nacional.

La conmemoración de la Semana Santa hace parte de las tradiciones de Popayán.  Foto:Michel Francois Romoleroux Halaby

Por el impacto que estas tradiciones han tenido, la Unesco incluyó las procesiones de Semana Santa realizadas en Popayán en su lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
(También le podría interesar: ‘Los nuevos trayectos que conectan directamente Tampa y Fort Lauderdale con Colombia: ¿cuánto cuestan?’)

La belleza de la arquitectura de Mompox

En los últimos años, Santa Cruz de Mompox se ha convertido en uno de los destinos turísticos preferidos por los colombianos y los extranjeros. Como parte de uno de los 17 pueblos patrimonio de Colombia, esta zona de Bolívar llama la atención por sus calles coloridas y por su arquitectura.
El paseo por el río Magdalena ofrece una panorámica distinta de Mompox.

El paseo por el río Magdalena ofrece una panorámica distinta de Mompox. Foto:Adriana Garzón

Allí, miles de personas recorren las calles de Mompox, que se visten de blanco en procesiones que han sido preparadas por meses. Los viajeros podrán encontrar, por ejemplo, imágenes religiosas y reliquias de hace muchos años.
Algunos de los principales puntos turísticos del pueblo son la iglesia de San Agustín, construida en el siglo XVII; la de Santa Bárbara (1613), además de otros claustros en los que los viajeros podrán disfrutar de una programación especial durante esta época del año.
(Además: ‘¿Va a viajar en Semana Santa?: Estos son los destinos más económicos y buscados por los colombianos y extranjeros’)

Festival de música de Marinilla

Organizado por la Corporación Amigos del Arte (Corarte), con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, la Administración municipal y diversos aportantes empresariales e institucionales, el festival ofrece una programación que cumpla con las expectativas del público.
Marinilla.

En abril se realizará la edición número 48 del Festival de Música Religiosa. Foto:Archivo particular

Desde su creación en 1978, en el evento se han organizado alrededor de 400 conciertos, además de contar con la participación de 100 músicos internacionales, incluyendo a 67 solistas, que provienen de países como Alemania, Argentina, Bélgica, Canadá, Estados Unidos.
Otra de las razones por las que el festival ha destacado es por la participación de mas de 30 artistas y sabedores tradicionales de diversas culturas y pueblos ancestrales, como TImbiquí, San Basilio de Palenque y la comunidad Iku, de la Sierra Nevada de Santa Marta.
Para este año, se incluirán nueve conciertos, una exposición de arte y dos actividades académicas. Para este año, se estima la asistencia de 4.500 personas en las actividades presenciales.

Eco parque Cerro del Santísimo en Floridablanca

Por último, el Eco Parque Cerro del Santísimo es un punto turístico que llama la atención de los viajeros y los feligreses. Allí es posible encontrar una escultura de 40 metros de altura, además de deleitarse de la gastronomía de la región.
Iglesia principal del municipio de Floridablanca

Iglesia principal del municipio de Floridablanca. Foto:ARCHIVO PARTICULAR

El acceso a este lugar es en teleférico y el recorrido puede durar aproximadamente cinco minutos, en los que se podrán disfrutar las panorámicas de Bucaramanga, la capital del departamento de Santander.  
ANGIE RODRÍGUEZ – REDACCIÓN VIAJAR – @ANGS0614
ANGROD@ELTIEMPO.COM

Por CHMATOS