El talio habría sido el responsable de la reciente intoxicación de varios jóvenes y un adulto en Bogotá, que llevó al lamentable fallecimiento de dos menores en hechos que aún son investigados por la autoridades.
LEA TAMBIÉN

Talio, el elemento tóxico que causó la muerte de dos menores en Bogotá, según fuentes de la Fiscalía
Carlos López
En la necropsia se determinó que las muertes fueron producto del consumo de talio, un metal inodoro que si se utiliza de manera inadecuada es altamente peligroso. Así se lo dio a conocer a EL TIEMPO una fuente de la Fiscalía General, quien detalló que por los hechos esta semana se abrió una línea de investigación para establecer qué pudo haber ocurrido.
LEA TAMBIÉN

Menor murió en Bogotá por caso de intoxicación: dos menores y un adulto siguen hospitalizados
Sofia Arias Martinez
¿Qué es el talio?
Pero, ¿qué es el talio y por qué es tan peligroso este elemento químico? Según explica la Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades (ATSDR), el talio puro es un metal suave de color blanco azulado que se encuentra distribuido ampliamente en pequeñas cantidades en la corteza terrestre. En su forma pura, es inodoro e insípido y puede ser encontrado en forma pura o mezclado con otros metales en forma de aleaciones. También puede encontrarse combinado con otras sustancias como bromo, cloro, flúor y yodo para formar sales.
Así luce el talio en su forma natural. Foto:Wikimedia Commons
¿Cómo puede una persona exponerse al talio y por qué es tan peligroso?
“Usted puede estar expuesto al talio a través del aire, el agua y los alimentos. Sin embargo, los niveles de talio en el aire y en el agua son muy bajos. Las mayores exposiciones ocurren cuando usted consume alimentos, especialmente frutas y vegetales verdes cultivados en casa que están contaminados con talio. Las plantas generadoras de energía por combustión de carbón, las fábricas de cemento y las actividades de fundición liberan cantidades pequeñas de talio al aire. Esta sustancia cae del aire sobre los jardines de frutas y vegetales cercanos y entra a los alimentos porque es fácilmente absorbida por las raíces de las plantas”, reseña la ATSDR.
Según destaca la agencia, si el talio es ingerido, la mayoría del mismo se absorbe y va rápidamente a varias partes del cuerpo, especialmente al hígado y los riñones. El talio abandona el cuerpo lentamente y la mayor parte del mismo sale en la orina y en menor medida en las heces. Puede encontrarse en la orina en un lapso de 1 hora después de la exposición. Después de 24 horas, se encuentran mayores cantidades en las heces. Aproximadamente la mitad del talio que entra a varias partes del cuerpo sale de las mismas en un período de 3 días.
El gran riesgo es que el talio puede afectar el sistema nervioso, los pulmones, el corazón, el hígado y los riñones si se consumen o beben grandes cantidades durante períodos cortos de tiempo. También puede ocurrir pérdida temporal del cabello, vómito y diarrea, así como la muerte después de la exposición a grandes cantidades de talio por períodos cortos de tiempo. El talio puede ser mortal a dosis tan bajas como 1 gramo.
Con información del Carlos López, redactor de Justicia
Periodista de Medioambiente y Salud
@CaicedoUcros