Reproducir a escala real el mundo de Jurassic World en Bogotá no fue una tarea sencilla. La experiencia, que aterriza por primera vez en Sudamérica, implicó el traslado internacional de estructuras, la coordinación de cientos de personas y una integración milimétrica de tecnología, arte, programación y robótica.
Detrás de esta producción se encuentra NEON, una compañía global especializada en experiencias inmersivas, que ha trabajado con franquicias como Harry Potter, Avatar y Transformers. En el caso de Jurassic World: The Experience, la empresa trabajó junto a Universal Live Entertainment y Animax, una división dedicada al desarrollo de tecnología animatrónica.
El reto es en muchos niveles. Desde la construcción de la carpa, el traslado de todos los componentes, el montaje, la organización para que todo funcione a la vez. Es un proceso enorme que requiere cientos de personas, trabajos locales y nuestro equipo internacional. Al final, lo que crea la experiencia única es la combinación de escenografía, música, dinosaurios robóticos y el factor humano: las personas que trabajan allí.
Jurassic World en Bogotá Foto:Suministrada
¿Qué tecnología está detrás de la experiencia?
Tenemos una división llamada Animax, especializada en robótica y animatrónica. Ellos son los que crean los dinosaurios y sus componentes. Trabajamos con los estudios de Universal para recrear los modelos.
La programación permite que los dinosaurios muevan los ojos, la boca, el cuello, incluso los sonidos. Si alguien de Universal dice que el T. rex está moviendo la cabeza demasiado rápido, podemos ajustar el programa y enviarlo al sistema para que el movimiento cambie. Es casi como si estuvieran vivos.
¿Universal supervisa directamente el montaje?
Jurassic World en Bogotá Foto:Suministrada
¿Cuál fue el reto logístico más complejo?
Puede parecer sencillo, pero lo más difícil es el transporte. Embalar todo y traerlo en barco o avión desde otros países. El cargamento llega por mar a Cartagena, y de ahí empieza otro proceso.
¿Qué dinosaurios se presentan en Bogotá?
Todos son de tamaño real. El más alto es el Brachiosaurus. El más grande es el Tyrannosaurus rex, que es de cuerpo completo. También está el Anquilosaurio con una cola enorme, y dinosaurios bebés con los que el público puede interactuar. Esos bebés son una mezcla de marionetas y sistemas computarizados.
Jurassic World en Bogotá Foto:Suministrada
¿Cuál es la figura más impactante?
Para mí, la Indominus Rex. Cuando entras al espacio donde está, primero sientes el piso retumbar. Las ramas se mueven y de repente aparece la cabeza con esos ojos amarillos. Es una combinación de diseño, programación, tecnología, pero lo que ves es solo la magia.