Un temblor se registró la tarde de este miércoles 2 de abril de 2025. De acuerdo con el Servicio Geológico Colombiano, en esta oportunidad el movimiento telúrico tuvo una magnitud de 3.3 y ocurrió en el departamento del Cesar, en el norte del país.
(Le recomendamos: Las últimas comunicaciones que tuvo la madre asesinada por su hijo en Villavicencio; familia desconocía su paradero).
Temblor 2 de abril Foto:Servicio Geológico Colombiano
Sin embargo, varios internautas en distintas ciudades reportaron sentirlo con intensidad. Al respecto, el SGC informó que los lugares más afectados y en donde se llegó a sentir el temblor son Agustín Codazzi (Cesar) a 29 km, Becerril (Cesar) a 41 km, Machiques (Zulia, Venezuela) a 49 km.
Usuarios en redes sociales también informaron que se percibió en zonas de la Sierra Nevada de Santa Marta.
Hasta el momento no se reportaron daños ni lesionados ante estos eventos. Es importante resaltar que Colombia está ubicada en una zona en la que diversas placas tectónicas convergen y que los sismos no son un evento extraño.
Temblor en Colombia. Foto:SGC e Istock
Conforme con el SGC, este tipo de actividad se presenta con «hipocentros localizados a profundidades intermedias, cerca de los 150 kilómetros por debajo de la superficie»
La entidad invitó a la ciudadanía a reportar cuando perciben los sismos, diligenciado el formulario Sismo Sentido que está disponible en su página oficial sismosentido.sgc.gov.co. Por lo pronto, se señaló que el objetivo es ayudar a las autoridades a seguir de cerca de estos episodios.
Por último, recuerde que las recomendaciones ante estos sucesos son: no ubicarse debajo de los marcos de las puertas y alejarse de las ventanas y objetos suspendidos. Es clave tener en las viviendas un kit de emergencia y acordar un punto de encuentro.
(Lea: Habló familia del hombre que se subió a bus segundos antes del trágico accidente en Gachancipá, vía Tunja – Bogotá).
Google utiliza el sistema ‘ShakeAlert’, una red de 1.675 sensores sísmicos para detectar temblores de terremotos. La aplicación analiza datos de los sensores para determinar la ubicación y la magnitud del terremoto.
El sistema ShakeAlert envía una señal al sistema de alertas de terremotos de Android, que envía una alerta de terremoto directamente a los usuarios.
Alerta de temblores de Google. Foto:Google
Este es el paso a paso para activar las notificaciones de sismo según el soporte de Google:
- Abra la configuración del teléfono.
- Presione ‘Seguridad y emergencia’ y, luego, ‘Alertas de terremotos’.
- Si no encuentra ‘Seguridad y emergencia’, presione ‘Ubicación’ y, luego, ‘Avanzada’, posteriormente seleccione ‘Alertas de terremotos’.
La aplicación, gratuita, analiza datos de los sensores para determinar la ubicación y la magnitud del terremoto.
«El sistema de alertas de terremotos de Android es un servicio gratuito que detecta terremotos en todo el mundo y puede alertar a los usuarios de Android antes de que comience el temblor», describe Google.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS.