El Consejo Departamental de Gestión del Riesgo del Tolima declaró este 11 de abril de 2025 la Calamidad Pública para atender de una mejor manera la emergencia que se presenta debido al incremento de casos de fiebre amarilla.
Entre el año pasado y este se han detectado cerca de 400 posibles casos con 55 de ellos positivos y una preocupante cifra de 22 personas fallecidas tras confirmación del Instituto Nacional de Salud.
La fiebre es uno de los síntomas más comunes de la brucelosis. Foto:istock
El año pasado Tolima tenía una incidencia de 3 casos de fiebre amarilla por cada 100.000 habitantes y en el año actual se elevó a 9.8, lo que es muy preocupante en algunos municipios.
Las zonas más afectadas
Los municipios más afectados y con personas fallecidas son Prado, Dolores, Villarrica, Purificación, Palocabildo, Ataco y Cunday por lo que el departamento viene realizando un plan de vacunación intensivo sobre todo en la zona del oriente donde han sido vacunados más de 77.000 ciudadanos.
Por todo esto las autoridades de salud iniciaron un plan de contingencia mucho mayor en articulación con los comités municipales de gestión del riesgo.
Están atentos a eventos masivos. Foto:Prensa Gobernación del Atlántico
También habrá puestos de vacunación gratuita y permanente en terminales, centros comerciales, hospitales y en la parte externa de la gobernación.
Cifras preocupantes
La secretaria de Salud del Tolima, Katherine Rengifo Hernández, indicó que es necesario trabajar de forma articulada para sacar adelante el plan de contingencia que busca frenar la propagación de la fiebre amarilla.
«Las alcaldías municipales deben asumir responsabilidades claras frente a procesos como son puntos de vacunación y comunicación del riesgo», dijo la funcionaria y agregó que la enfermedad se concentra en municipios del suroriente y norte del Tolima, donde la mortalidad es alta.
Turistas vacunados
En el inicio de la Semana Santa las autoridades les pidieron a los turistas «ingresar al departamento vacunados contra la fiebre amarilla».
Los estudios determinan que el Tolima posee características demográficas que han ayudado a que la enfermedad permanezca y se trata de la temperatura, altitud y zonas boscosas presentes en los municipios que hoy reportan casos positivos.
Vacuna de la rabia estará siendo aplicada de manera gratuita en mascotas de Bogotá Foto:Alcaldía de Bogotá
Una enfermedad complicada
El alcalde de Villarrica, Javier Orlando Montilla, habló de la importancia de mantener activos los puntos de vacunación y explicó que enfrentar la enfermedad no ha sido fácil toda vez que se han tomado medidas como la prohibición de eventos, festividades y encuentros deportivos.
«La prohibición de eventos ha sido necesaria para salvaguardar la vida de los habitantes de Villarrica», aseguró el mandatario.
Todos a vacunarse
Juan Pablo Escobar, infectólogo pediatra y asesor de la secretaría de Salud, aseguró que la única forma de prevenir esta enfermedad es a través de la vacunación.
“Es una sola dosis, de un biológico que lleva más de 60 años en el mercado y que ha salvado muchas vidas», dijo y agregó que todas las personas que han fallecido, estaban sin vacunar.
Le puede interesar:

Consulta incluiría pregunta sobre subsidio al recargo. Foto:
Fabio Arenas
Para EL TIEMPO- Tolima.