En 2024 y lo que va del 2025 se han confirmado 60 casos de fiebre amarilla y 30 fallecimientos. Por ello, el Ministerio de Salud y Protección Social hace un llamado urgente a la ciudadanía para que se vacune.
“La fiebre amarilla es una enfermedad grave, pero prevenible con una sola dosis de la vacuna, que es gratuita, segura y eficaz. La fiebre amarilla mata, vacunarse, salva vidas, por eso invitamos a todos los ciudadanos a vacunarse, especialmente a los niños, y a tomar medidas de prevención”, afirmó el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo.
Algunos de los centros de salud, ubicados en Tolima, en dónde puede aplicarse la vacuna, son:
- Centro de salud Picaleña
- Centro de salud Bello Horizonte
- Centro de salud Jordan 2 etapa
- Centro de salud Villa Marlen
- Centro de salud las Delicias
- Centro de salud Chapeton
- Centro de salud Libertador
- Hospital San Francisco
- Encuentre aquí más centros de salud
De todas formas, puede acercarse a otros centros de salud ubicados en el departamento y preguntar si es posible vacunarse en contra de la fiebre amarilla.
¿Cómo ha afectado la fiebre amarilla a la población?
Las zonas de transmisión de fiebre amarilla se encuentran entre los 0 y 1.500 metros sobre el nivel del mar, aunque el cambio climático puede extender el riesgo hasta los 1.800 metros. Son regiones de clima cálido (26-33°C) y alta humedad (70-90%), con bosques tropicales que han sido fragmentados por la deforestación debido a la agricultura y la ganadería.
La fiebre amarilla es una enfermedad viral grave con una alta tasa de letalidad, alcanzando hasta el 75% en brotes epidémicos. Sus síntomas incluyen fiebre, dolores de cabeza o cefaleas, dolores musculares y abdominales, escalofríos, náuseas y vómitos y color amarrillo en las conjuntivas. Sin embargo, es prevenible con una sola dosis de la vacuna, que es gratuita, segura y brinda protección de por vida.
Con la proximidad de Semana Santa, un período en el que aumenta la movilidad hacia zonas de riesgo, el Ministerio hace un llamado urgente a la población a vacunarse al menos 10 días antes de viajar a estos destinos, adicionalmente, destaca la importancia de la articulación con sectores ambientales, turísticos y de transporte.