Mar. Abr 29th, 2025
El cónclave para elegir al nuevo papa comenzará el próximo 7 de mayo en la Capilla Sixtina y la primera votación será el mismo día por la tarde, confirmó ayer el portavoz del Vaticano.
Por ahora, en las congregaciones generales se han presentado más de 180 cardenales, de los cuales más de un centenar son electores, según los datos algo vagos que dio el portavoz, quien no quiso confirmar aún si entrarán en la Sixtina los 134 cardenales menores de 80 años previstos, ya que algunos llegarán en el último momento por motivos de salud.
Una Iglesia dividida define fecha para elegir al nuevo papa

Cardenales en la elección de la fecha del inicio del cónclave. Foto:AFP

Además, según informó la prensa local este lunes, 28 de abril, el italiano Angelo Becciu, condenado por un caso de malversación de fondos y despojado de sus privilegios por el papa Francisco, decidió no participar en la elección.
Becciu, de 76 años, insistía en que podía participar en el cónclave, a pesar de no estar en la lista oficial de electores, ya que, en 2020, Francisco lo suspendió, despojándolo de los “derechos asociados al cardenalato”, pero no suspendió sus deberes, y entre los que corresponden a un cardenal está la elección de un nuevo papa, explican algunos analistas.
Pero, el cardenal Pietro Parolin, por años el secretario de Estado de Francisco, presentó a Becciu dos documentos firmados por el pontífice argentino que confirmaban que no podría participar.
Becciu fue el número dos de la Secretaría de Estado entre 2011 y 2018, cinco años bajo Parolin, considerado por muchos como el principal candidato al papado.

Preparativos 

En la congregación general de los cardenales celebrada este lunes, 20 de ellos intervinieron y dieron su visión sobre la Iglesia y su relación con el mundo, además de las características que debe tener el nuevo pontífice ante esos retos, según el portavoz del Vaticano.
También fueron elegidos los tres cardenales que ayudarán en su tarea al camarlengo, Kevin Joseph Farrell, cuya misión es garantizar el secreto durante el cónclave.
Una Iglesia dividida define fecha para elegir al nuevo papa

Muestra de cómo se vivió el cónclave en la elección del papa Francisco. Foto:AFP

Los seleccionados son el alemán Reinhard Marx, arzobispo de Múnich; el filipino Luis Antonio Tagle, pro-prefecto del Dicasterio para la Evangelización, y el francés Dominique Mamberti, prefecto del Supremo Tribunal de la Signatura Apostólica y protodiácono, quien se encargará del anuncio habemus papam en la plaza de San Pedro.
Los prelados empezarán a congregarse en la Casa Santa Marta, la residencia en el interior del Vaticano y en la que vivió Francisco durante su pontificado, en la noche del 6 de mayo, mientras que el 7 de mayo celebrarán en San Pedro la misa ‘Pro eligiendo pontífice’, oficiada por el cardenal decano, Giovanni Battista Re.
En la celebración eucarística, el decano invitará a los votantes a dirigirse por la tarde a la Capilla Sixtina con estas palabras: “Toda la Iglesia, unida a nosotros en la oración, invoca constantemente la gracia del Espíritu Santo para que sea elegido por nosotros un digno pastor de todo el rebaño de Cristo”.
Desde allí partirá la procesión hacia la Sixtina, en cuyo interior los cardenales cantarán el himno Veni, creator spiritus y prestarán juramento y después empezará la votación, que será una o dos dependiendo del tiempo que tengan esa tarde tras haber realizado todos los pasos protocolarios.
En el resto de jornadas habrá dos votaciones por la mañana y dos votaciones por la tarde. Las papeletas solo se quemarán después de dos escrutinios en caso de que sean negativos y no se consigan los dos tercios de los votos, que serían cerca de 88 sufragios. 

Los papables

Para el cónclave de este año hay una nueva condición. A diferencia de los dos anteriores, este tendrá 20 electores más. Ello significa que si en la asamblea del 2013 se necesitaron 77 votos para que Francisco fuera ungido, esta vez son necesarios 91 sufragios. Además, la mayoría de los cardenales electores fueron nombrados por el pontífice argentino.
Sin embargo, hay una fuerte división en esta elección que no facilita el proceso.
Una Iglesia dividida define fecha para elegir al nuevo papa

Una Iglesia dividida define fecha para elegir al nuevo papa Foto:AFP

Por un lado, está el sector reformador de la Iglesia, más afín a Francisco, que apostará por seguir su camino, con portavoces como Jean-Claude Hollerich, de Luxemburgo, o el canadiense Michael Czern.
(También: ¿Qué sigue tras el funeral del papa Francisco? Esto se sabe sobre el inicio del cónclave).
Por otro lado, hay un frente más conservador, que se opuso duramente a Francisco estos años y aspira a un repliegue.Sus representantes son el arzobispo de Nueva York, Timothy Dolan, y el exprefecto de Doctrina de la Fe, el alemán Gerhard Ludwig Müller.
Parolin es uno de los nombres más mencionados en la pugna. También el jefe de la Conferencia Episcopal italiana, Matteo Maria Zuppi, y el cardenal filipino Luis Antonio Tagle. 
Con información de EFE y AFP*

Por